Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Agosto de 2016
Astronáutica

Aeronave para surcar los cielos de Titán

Tras el anuncio por parte de la NASA (agencia espacial estadounidense) de su selección de las empresas Global Aerospace Corporation y Northrop Grumman para el proyecto de una aeronave destinada a volar en la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno, se ha iniciado una nueva y emocionante etapa del proyecto en la que ambas empresas colaborarán para diseñar el nuevo y llamativo vehículo de exploración.

 

El equipo desarrollará el diseño del TWA (Titan Winged Aerobot) y producirá un prototipo básico para pruebas en la Tierra. El TWA, inspirado por la plataforma T-LEAF (Titan Lifting-Entry Atmospheric Flight) de Northrop Grumman, incorpora características interesantes, como unas necesidades energéticas ultrarreducidas y un alcance vertical ampliado.

 

Titán es un entorno frío y hostil que plantea muchos retos técnicos para cualquier vehículo aéreo de exploración, pero el TWA tiene el potencial de superar estos retos mediante estrategias sencillas pero innovadoras para la gestión de la presión, la generación de sustentación y la maniobrabilidad, en palabras de Benjamin Goldman, del equipo de desarrollo.

 

El TWA es un híbrido entre un vehículo de entrada a la atmósfera, un globo y un planeador maniobrable con control direccional en 3D. La aeronave podría satisfacer muchos objetivos científicos, operando al mismo tiempo con la mínima energía disponible de una única fuente de energía por radioisótopos. Su innovador sistema de flotabilidad l permitirá tanto un planeo ascendente como descendente sin sistemas de propulsión o superficies de control. Vagar por la atmósfera de esta manera le permitirá un vuelo de larga duración a bajas altitudes con capacidad de revisita y una posible capacidad de envío dirigido de sondas a la superficie.

 

[Img #37908]

 

Titán es de gran interés para la comunidad científica debido a su rica química atmosférica y a sus mares de metano. A pesar de unas temperaturas superficiales del orden de los 180 grados centígrados bajo cero (unos 300 grados Fahrenheit bajo cero) y a la falta de agua, algunos científicos han especulado con que Titán podría sostener la existencia de formas de vida no basadas en agua y que sobrevivan en metano, comparables en algunos aspectos a las criaturas acuáticas de la Tierra.

 

La NASA está interesada en explorar este exótico mundo con gran detalle, y para ello se necesitan vehículos maniobrables con flexibilidad operativa. Las plataformas aéreas como el TWA podrían permitir muchas misiones distintas en Titán, incluyendo la investigación de la interacción entre la superficie y la atmósfera, la exploración prebiótica, la astrobiología y los estudios de habitabilidad para formas de vida adaptadas. Entre las potenciales mediciones científicas del TWA se hallan: toma de imágenes en alta resolución en luz visible y la banda infrarroja para entender la morfología geológica de la superficie; sondeo del subsuelo con radar para determinar la naturaleza de la corteza de Titán; observación de la circulación atmosférica junto con mediciones de la temperatura y la humedad del metano, respecto a la altitud, para conocer mejor cómo se realiza el transporte de sustancias volátiles; y análisis de la composición de los hidrocarburos de la superficie para determinar las vías químicas que llevan a la formación de sustancias orgánicas complejas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.