Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Agosto de 2016
Ingeniería

Herramienta que ayuda a conocer la calidad del aceite esencial de limón

El aceite esencial de limón es un insumo importante para la industria alimentaria y cosmética, pero su enturbiamiento, que afecta su calidad, puede ser un inconveniente durante la elaboración de productos. Con el objetivo de evitarlo, profesionales del Centro de Agroalimentos del INTI (Argentina) desarrollaron un método rápido y de bajo costo para su evaluación.

 

El trabajo surgió a partir de una consulta de la empresa Givaudan SA, que proveía este insumo para la saborización de gaseosas y requerían contar con una herramienta de análisis para controlar la calidad de su procesamiento. Necesitaban asegurarse que los aceites no tuvieran presencia de ceras precipitables, sustancias que causan su enturbiamiento con el paso del tiempo.

 

“Desde el INTI desarrollamos un reactivo que permite saber a simple vista si el fabricante procesó correctamente o no el aceite esencial de limón. De esta forma se puede predecir cómo será su comportamiento futuro”, explican Mariana Murano y Ricardo Dománico del Centro de Agroalimentos. La empresa recibió tanto la formulación del reactivo como su metodología analítica para realizar las pruebas.

 

[Img #37942]

 

La nueva metodología es sencilla, no instrumental, de bajo costo, rápida, puede realizarse en campo y lo único que requiere es la observación visual. El procedimiento consiste en colocar una muestra de aceite esencial de limón en un tubo de ensayo, agregar el reactivo desarrollado por el INTI y luego observar la reacción. Si aparecen gotas oleosas sobre la superficie del tubo de ensayo quiere decir que el producto posee ceras precipitables y que va a enturbiarse.

 

En la actualidad, el desarrollo está disponible para otras empresas del sector que deseen utilizarlo. “Debido al éxito alcanzado, no descartamos la posibilidad de aplicar este método a otros tipos de ceras que pueden estar presentes en aceites esenciales”, anticipa Dománico. (Fuente: INTI)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.