Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Agosto de 2016
Robótica

¿Robots fisioterapeutas?

Las pruebas con el prototipo de un polémico robot para fisioterapia deportiva acaban de empezar en Singapur. Los inventores del robot buscan hacer posible la creación de una rutina de tratamiento repetitiva y de alta calidad para mejorar la recuperación de deportistas, para depender menos de terapeutas cualificados.

 

En ensayos de la acción del robot, llamado Emma, que son las siglas en inglés de Expert Manipulative Massage Automation, este ya ha tratado 50 pacientes, incluyendo atletas profesionales, para problemas que van del codo de tenista al dolor en la parte baja de la espalda, pasando por rigidez en cuello y hombros.

 

Emma es un brazo robótico que posee una cámara estereoscópica en 3D y una "mano" para dar masajes, fabricada para esta finalidad concreta, mediante impresión 3D. Utiliza sensores y ejecuta funciones de diagnóstico para medir la reacción de un paciente y la rigidez de un músculo o tendón en particular. El diagnóstico detallado es enviado a "la nube" para que los fisioterapeutas, sin importar dónde estén, puedan supervisar la recuperación del paciente.

 

[Img #37987]

 

Emma ha sido creado por Albert Zhang, de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, cuya nueva empresa (AiTreat) ha surgido gracias a la universidad.

 

Emma está actualmente pasando por ensayos con usuarios en Kin Teck Tong, una moderna institución médica con una cadena de clínicas que ofrecen rehabilitación para lesiones y control del dolor a través de la integración de ciencia deportiva avanzada y medicina tradicional china.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.