Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Agosto de 2016
Astronomía

Cañones con ríos líquidos en Titán

La sonda espacial Cassini ha encontrado cañones profundos de pendientes pronunciadas en la luna Titán de Saturno, que al parecer están inundados con hidrocarburos líquidos. El hallazgo supone la primera prueba de la presencia de canales llenos de líquido en Titán, así como la primera observación de cañones de cientos de metros de profundidad.

 

Los autores del estudio han estado analizando minuciosamente los datos de la Cassini obtenidos durante un sobrevuelo realizado por la sonda sobre Titán en mayo de 2013. Durante el sobrevuelo, el instrumento de radar de la Cassini se centró en los canales que se ramifican desde el Mar de Ligeia.

 

El análisis de las observaciones de la Cassini indica que los canales, en particular una red de ellos llamada Vid Flumina, son cañones estrechos, generalmente de un poco menos de un kilómetro de ancho, con pendientes cuya inclinación supera los 40 grados. Los cañones son también bastante profundos; los medidos miden de 240 a 570 metros, desde arriba hasta el fondo.

 

[Img #38072]

 

Los canales ramificados aparecen oscuros en las imágenes de radar, de forma muy parecida a como lo hacen los mares ricos en metano de Titán. Esto sugirió tiempo atrás que podrían estar también llenos de líquido, pero hasta ahora no se había efectuado una detección directa. Con anterioridad no estaba claro si el material oscuro era líquido o simplemente sedimento saturado.

 

La misión Cassini-Huygens es una cooperación de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.