Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Agosto de 2016
Ingeniería

Un "ángel de la guarda" cibernético en "la nube"

Dentro de un edificio en llamas, los bomberos a menudo no tienen otro medio de saber qué ocurre al otro lado de una pared que sus cinco sentidos y su intuición. Pero una nueva investigación podría mejorar esa situación, al introducir en la operación de extinción del incendio un sistema de inteligencia artificial capaz de recolectar datos sobre temperaturas, gases y otras señales de peligro y guiar al equipo de emergencia con seguridad a través del fuego.

 

AUDREY, obra del equipo de Mark James y Edward Chow, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, Estados Unidos, forma parte del programa NGFR (Next Generation First Responder), una iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional de este país para introducir nuevas formas de mantener a salvo a bomberos, policías, personal de emergencias médicas y otros profesionales durante sus operaciones, al otorgarles un mayor conocimiento de su entorno y una mayor capacidad de comunicación.

 

AUDREY puede hacer un seguimiento de todo un equipo de bomberos, enviando señales de interés a cada individuo específico, ayudando al mismo tiempo a realizar recomendaciones sobre cómo podrían trabajar juntos.

 

AUDREY podría enviar alertas a un bombero que penetra en un entorno a través de un dispositivo móvil o una pantallita en el casco.

 

AUDREY se ha diseñado para ser integrable en la “Internet de las Cosas”, la idea consistente en dotar a casi cualquier aparato de la capacidad de “hablar” con los demás inalámbricamente. En el caso de los bomberos, sensores que estos pueden llevar sobre su ropa podrían determinar su posición vía GPS, captar el calor en otras salas, detectar la presencia de sustancias y gases peligrosos, mostrarle al bombero imágenes del lugar captadas desde satélite y mucho más.

 

[Img #38073]

 

Una nueva tecnología de inteligencia artificial, desarrollada conjuntamente por el JPL (Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA) y el Departamento de Seguridad Nacional, ambas instituciones en Estados Unidos, podría algún día coordinar y guiar al personal de emergencias sobre el terreno. (Foto: USAF/Rey Ramon)

 

“Cuando el personal de emergencias está conectado a todos esos sensores, el agente AUDREY se convierte en su ángel custodio”, resume Chow. Gracias a todos estos datos extras, los bomberos pueden, por ejemplo, cancelar su entrada en una habitación al descubrir que el suelo en ella se derrumbará.

 

AUDREY puede hacer mucho más que enviar datos a las personas que se encuentran en el lugar. Mientras observa lo que sucede, puede aprender y empezar a realizar predicciones sobre los recursos que se necesitarán a continuación.

 

El sistema está diseñado para reconocer los papeles específicos del personal de emergencias allá donde estos profesionales estén trabajando. Esto permite a AUDREY repartir de manera inteligente la información, enviando a una persona en concreto los datos que pueden salvarle la vida, pero sin enviárselos a las demás, lo cual evita sobrecargar de información no esencial a los usuarios.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.