Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Septiembre de 2016
Medicina

Detectan deficiente percepción visual en alumnos de primaria

Luis Fernando Barba Gallardo, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en México, aplicó el Visual Organization Test (VOT) a 250 alumnos de quinto año de primaria, quienes fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados obtenidos arrojaron que entre los niños de 11 y 12 años de edad hay un bajo desarrollo en el área de la percepción visual: 70 por ciento tiene deficiencia en cuanto al cierre visual; 80 por ciento, en relación a la discriminación visual y figura-fondo, y 90 por ciento, en constancia de forma.

 

“Este trabajo lo empezamos a realizar para evaluar el estado de percepción visual. Hicimos una prueba de comparación o de correlación entre el estado visual perceptual, que es una batería de pruebas que se realizan, que ya están validadas, ya se conoce su grado de especificidad y visualidad en niños”, señaló.

 

Destacó que el objetivo inicial de la aplicación de la prueba consistía en conocer cuál era la constancia o la forma de contestar de un escolar de quinto año de primaria ante un cuestionario acerca de la selección de alimentos, para por medio de dicho análisis determinar si seleccionan su comida con base en criterios como color, forma o tamaño; pero durante el ejercicio se dieron cuenta de que no había entre los menores una consistencia concreta en sus respuestas.

 

“El análisis visual lo que hace es discriminar en cuatro etapas la visión, uno podría decir que es muy sencillo: yo veo y ya. Pues no, hay un análisis de siete pasos, de los siete pasos básicamente consideramos cuatro, que son: discriminación visual, constancia de forma, figura-fondo y cierre visual, estas cuatro cualidades de la fase de la percepción visual demostraron que casi todas estaban muy bajas, es decir, no llevaban a cabo integración, no hacían discriminación, les costaba mucho trabajo a los niños de quinto año que, por cierto, para esa fase de su formación ellos deberían tener una etapa entre normal y alta, y entre 70 y 90 por ciento tiene estos valores bajos”, destacó Barba Gallardo.

 

[Img #38311]

 

Sostuvo que lo anterior implica que cuando los menores de edad ven algo, visualmente no lo procesan en su mente de acuerdo con su edad, pues están por debajo de los estándares marcados por el VOT. Lo anterior tiene o puede llegar a tener una relación con su desempeño escolar, ya que incide de manera directa en tener un aprovechamiento deficiente de los conocimientos que se imparten en clases, debido a que prácticamente todo lo que se enseña en las aulas es visual y, a pesar de tener 11 años, en el aspecto visual su desarrollo es equiparable al de un niño de siete años.

 

“Es complejo definir cuáles son las causas de este desarrollo deficiente, porque son cuestiones de aprendizaje ambiental, porque ¿a qué se debe que un jovencito a esa edad no haya desarrollado eso? Yo creo que a la falta de estimulación con respecto al entorno, no sé si a nivel escolar, que es lo más probable, o a nivel de familia. Lo que ya se ha probado es que estos estudios dan la oportunidad para que se dé tratamiento a los niños cuya percepción visual no es la adecuada acorde con su edad, y una vez concluido el tratamiento se ha logrado ver que en los niños que mejoran su percepción visual, su desempeño escolar también tiene una mejoría”, concluyó el profesor investigador de la UAA. (Fuente: CONACYT/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.