Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Septiembre de 2016
Astronáutica

La misión OSIRIS-REx estudiará un antiguo asteroide

El próximo 8 de septiembre la NASA lanzará desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx para el estudio del asteroide Bennu. Javier Licandro y Julia de León, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) (España), participarán en la reunión previa del Grupo Científico que tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre y asistirán al lanzamiento de la sonda, previsto para el día siguiente. Durante los años 2018 y 2019, OSIRIS-REx caracterizará y tomará muestras de la superficie de Bennu, que serán analizadas a su vuelta a la Tierra, hacia 2023.

 

Bennu es un asteroide NEO (Near Earth Objects, objeto cercano a la Tierra), cuya composición se remonta al origen del Sistema Solar, de donde provienen los meteoritos más primitivos que se conocen, las condritas carbonáceas. “Bennu –explica Javier Licandro- apenas ha cambiado desde que se formó hace 4.500 millones de años, por lo que analizando su composición y superficie podremos conocer mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo empezó la vida en nuestro planeta. OSIRIS-REx, a su vez, proporcionará datos útiles de Bennu para calcular con mayor exactitud su órbita y su probabilidad de colisión con la Tierra”.

 

El equipo del IAC estará involucrado en distintas actividades durante las dos fases de la misión. Durante su vuelo y visita a Bennu, formará parte del IPWG (Image Processing Working Group) y producirá los mapas de color de las imágenes captadas por las cámaras OCAMS (OSIRIS-REx Camera Suite), que permitirán estudiar la distribución geográfica de las absorciones producidas por minerales hidratados, fundamentales para evaluar la abundancia de agua. También contribuirán a seleccionar el sitio donde se tomarán las muestras y harán su calibración en vuelo.

 

[Img #38337]

 

“Después, continuaremos trabajando en la caracterización física de asteorides primitivos, necesaria para apoyar, mejorar y poner en contexto la ciencia de OSIRIS-REx. Para ello, estudiaremos las propiedades superficiales espectrales y térmicas de las familias colisionales de asteroides primitivos en el cinturón principal, las poblaciones externas al mismo, los asteroides activados y los cometas de dicho cinturón (MBCs o Main Belt Comets)”, señala Julia de León. Además, esta investigadora liderará el catálogo espectroscópico de asteroides primitivos (PRIMASS, Primitive Asteroid Spectroscopic Survey) en el visible e infrarrojo cercano. Por último, utilizarán datos de varios catálogos de asteorides como el VISTA VHS, el J-PLUS y la misión GAIA. (Fuente: IAC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.