Biología
Hongos capaces de reciclar pilas de iones de litio
Aunque las baterías recargables de teléfonos inteligentes, tabletas y automóviles pueden ser recargadas una y otra vez, no duran para siempre. Las baterías viejas a menudo acaban en vertederos o incineradoras, con un alto riesgo de dañar al medio ambiente. Y los materiales valiosos que contienen se quedan encerrados dentro de ellas, sin ser aprovechados. Ahora, un equipo de investigadores está recurriendo a hongos naturales con el objetivo de poner a punto un proceso de reciclado respetuoso con el medio ambiente para extraer el cobalto y el litio de toneladas de baterías desechadas.
Si bien existen otros métodos para separar el litio, el cobalto y otros metales, precisan de temperaturas altas y sustancias peligrosas. El equipo de Jeffrey A. Cunningham y Valerie Harwood, de la Universidad del Sur de Florida en Estados Unidos, está desarrollando una forma segura para el entorno de hacer esto mediante organismos presentes en la naturaleza (hongos en este caso), colocándolos en un medio ambiente donde puedan efectuar su trabajo.
Para impulsar el proceso, los investigadores están usando tres tipos de hongos (Aspergillus niger, Penicillium simplicissimum y Penicillium chrysogenum). Se seleccionaron estas variedades de hongos porque se ha observado que son efectivas en la extracción de metales de otros tipos de productos de desecho. Los investigadores razonaron que los mecanismos de extracción deberían ser similares y que, en tal caso, estos hongos podrían ser adecuados para la extracción de litio y cobalto de baterías desechadas.
El equipo desmantela primero las baterías y pulveriza los cátodos. Después, expone la pulpa a los hongos. Estos generan de forma natural ácidos orgánicos, y estos actúan filtrando los metales. A través de la interacción del hongo, el ácido y el cátodo pulverizado, se pueden extraer los valiosos cobalto y litio.
Los resultados hasta la fecha muestran que usando ácido oxálico y ácido cítrico, dos de los ácidos orgánicos generados por los hongos, se puede extraer hasta el 85 por ciento del litio y hasta el 48 por ciento del cobalto de los cátodos de las baterías gastadas.
Los resultados del estudio se han presentado públicamente en un congreso reciente, organizado por la ACS (American Chemical Society, o Sociedad Química Estadounidense), fundada en 1876, y que hoy cuenta con más de 160.000 miembros.