Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Septiembre de 2016
Ingeniería

Una "esponja" capaz de hervir agua usando luz ambiental

Convirtiendo en realidad algo que hasta ahora habría parecido exclusivo de la ciencia-ficción, unos ingenieros han inventado un dispositivo semejante a una esponja, rodeado por una burbuja, que se empapa de luz solar natural y calienta el agua hasta temperaturas de ebullición, generando vapor a través de sus poros.

 

El diseño, que los investigadores denominan “generador de vapor solar”, no precisa lentes o espejos caros para concentrar la luz solar, sino que en vez de eso aprovecha una combinación de materiales relativamente sencillos para capturar la luz solar ambiental y concentrarla como calor. El calor es después dirigido hacia los poros de la esponja, que permitirán liberar el agua en forma de vapor.

 

A partir de sus experimentos, incluyendo uno en el que simplemente colocaron la esponja solar sobre el tejado de uno de los edificios de su centro de investigación, el equipo internacional de George Ni y Gang Chen, ambos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, constató que la estructura es capaz de calentar el agua hasta su temperatura de ebullición de 100 grados centígrados, incluso en días relativamente fríos y nublados.

 

[Img #38346]

 

El sencillo diseño podría proporcionar alternativas baratas para aplicaciones que van desde la desalinización y el calentamiento residencial de agua (mediante sistemas de absorción de energía solar basados en el nuevo invento) hasta el tratamiento de aguas residuales y la esterilización de instrumental médico.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.