Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Septiembre de 2016
Astronomía

En el Polo Norte de Júpiter ocurren fenómenos distintos a cualquier otro del sistema solar

La sonda espacial Juno de la NASA ha enviado a la Tierra, por vez primera en la historia, imágenes del polo norte de Júpiter. Estas fotos fueron tomadas durante el primer sobrevuelo del vehículo sobre el planeta con sus instrumentos activados. Las imágenes muestran sistemas tormentosos y actividad meteorológica distinta a cualquier otra cosa vista previamente en el sistema solar, incluyendo a los otros tres planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar, los más parecidos a él.

 

Juno ejecutó con éxito el 27 de agosto el primero de sus 36 sobrevuelos orbitales previstos, pasando a 4.200 kilómetros (2.500 millas) por encima de las arremolinadas nubes de Júpiter. La descarga de los datos recogidos durante el tránsito de seis horas de duración, desde encima del polo norte de Júpiter hasta debajo de su polo sur, llevó un día y medio. Si bien el análisis de estos primeros datos sigue en marcha, se han hecho ya algunos descubrimientos interesantes.

 

“Es el primer vistazo al polo norte de Júpiter, y no se parece a nada que hayamos visto o imaginado antes”, declara Scott Bolton, investigador principal de la Juno en el Instituto de Investigación del Sudoeste, en San Antonio (Estados Unidos). “Ahí arriba todo es más azul que en otras partes del planeta, y hay muchas tormentas. No hay signos de bandas latitudinales o zonas y cinturones como los que estamos acostumbrados; se trata de una imagen en la que Júpiter es apenas reconocible. Vemos señales de que las nubes tienen sombras, indicando posiblemente que se hallan a una altitud superior que otras estructuras”.

 

[Img #38400]

 

Entre los conjuntos de datos más novedosos recogidos por la Juno durante este primer barrido científico de Júpiter está el obtenido por el Experimento de Ondas de Radio/Plasma, que registró transmisiones emanando del planeta. Estas radiotransmisiones procedentes de Júpiter han sido conocidas desde la década de 1950, pero nunca habían sido analizadas desde un punto de observación tan ventajoso.

 

Sonidos obtenidos a partir de la conversión a audio de transmisiones de radio generadas por auroras de Júpiter y captadas por la sonda Juno:

 

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.