Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Septiembre de 2016
Ingeniería

Resuelto el enigma del cuadro "El grito" de Munch

Con la ayuda de una radiación brillante de rayos X procedente de la fuente de luz PETRA III, del DESY (Sincrotrón Alemán de Electrones), unos científicos han resuelto un misterio que ha desconcertado a eruditos del arte durante décadas: un equipo liderado por Geert van der Snickt, de la Universidad de Amberes, en Bélgica, ha desentrañado la naturaleza de unas misteriosas manchitas blancas en el famoso cuadro “El grito”, del pintor noruego Edvard Munch. Al contrario de lo que algunos asumieron, las manchas no son deposiciones de pájaro. Al contrario, un examen a través de rayos X muestra que están hechas de cera, que goteó probablemente sobre la pintura desde una vela en el estudio de Munch.

 

Se sabe que Munch pintó varias de sus obras en el exterior, y que le gustaba exponer sus pinturas a las fuerzas de la naturaleza.

 

El cuadro ingresó en la colección del Museo Nacional Noruego directamente desde el estudio del artista, y las manchas blancas han estado siempre presentes. Todo ello resultó en la teoría de que Munch habría dejado a “El grito” en el exterior y que las aves que volaban sobre él añadieron literalmente otra capa de significado a la obra maestra de Munch.

 

[Img #38402]

 

“El grito” se ha convertido en un icono para el canon artístico europeo. En los últimos años del siglo XIX, Edvard Munch hizo cuatro versiones de esta obra, que hoy en día se considera vital para el posterior desarrollo del expresionismo, tal como explica Nils Ohlsen, del Museo Nacional Noruego. Aunque una de las versiones fue vendida en 2012 por la extraordinaria cifra de 119 millones de dólares, la versión más reconocida es sin duda la que forma parte de la colección del Museo Nacional Noruego. Este trabajo difiere de los otros no solo en el hecho de que está considerada su versión más temprana, sino también en que presenta en su superficie la serie de manchas blancas cuyo origen ha sido ahora esclarecido.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.