Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Septiembre de 2016
Astronomía

Un asteroide sobrevuela la Tierra a unos 40.000 kilómetros de altitud

Un pequeño asteroide llamado 2016 RB1 sobrevoló la Tierra a las 17:20 UTC del 7 de septiembre, sin provocar situaciones de peligro.

 

Se acercó hasta una distancia de unos 40.000 kilómetros (25.000 millas), o una décima parte de la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

 

Dado que la órbita del asteroide lo llevó por debajo del polo sur terrestre (o por encima desde la perspectiva de la superficie terrestre), no atravesó las órbitas en las que operan los satélites de comunicaciones y los meteorológicos ecuatoriales.

 

Se estima que 2016 RB1 mide entre 7 y 16 metros (de 25 a 50 pies) de diámetro. Aunque pueda parecer demasiado pequeño como para resultar peligroso, hay que tener claro que el peligro potencial de objetos cósmicos como este en un hipotético impacto contra la Tierra no viene marcado solo por el tamaño y peso del proyectil, sino también por su velocidad, múltiples veces mayor que la de la bala de un rifle.

 

[Img #38423]

 

A juzgar por las predicciones disponibles, es la roca espacial que más cerca habrá pasado de la Tierra durante al menos el próximo medio siglo. De todos modos, no son raros los descubrimientos de rocas espaciales con muy poca antelación a su paso cerca de la Tierra o ninguna, y por eso no pueden descartarse futuras aproximaciones a la Tierra hasta menor distancia que 2016 RB1 por rocas aún no descubiertas.

 

El asteroide 2016 RB1 fue descubierto el 5 de septiembre de 2016 por astrónomos que utilizaron el telescopio reflector Cassegrain de 60 pulgadas (metro y medio) de la red de observación astronómica Catalina Sky Survey, situado en la cima del Monte Lemmon, en las Montañas Catalina, al norte de Tucson, Arizona (Estados Unidos). la red Catalina Sky Survey depende de la Universidad de Arizona en la ciudad estadounidense de Tucson, y recibe financiación de la NASA, en el marco del programa de observaciones de NEOs (asteroides que pasan cerca de la Tierra) que lleva a cabo esta agencia espacial, en colaboración con la Universidad de Arizona.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.