Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 08:36:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Septiembre de 2016
Astrofísica

Cientos de agujeros negros en un mismo cúmulo estelar

En una nueva investigación se han obtenido datos reveladores sobre un cúmulo globular de estrellas que podría albergar varios cientos de agujeros negros, una situación que hasta hace poco se creía imposible.

 

Los cúmulos globulares son grupos esféricos de estrellas bastante cercanas entre ellas. Estos cúmulos estelares orbitan alrededor de un centro galáctico, como el de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

 

A partir del cartografiado de un cúmulo globular llamado NGC 6101, y usando simulaciones informáticas avanzadas, el equipo de Miklos Peuten, de la Universidad de Surrey en el Reino Unido, ha conseguido, en cierto modo, ver lo invisible. Ahora parece ya clara la existencia de centenares de agujeros negros dentro del cúmulo. Estos agujeros negros se forman durante el colapso gravitatorio de estrellas masivas en el final de sus vidas. Se pensaba anteriormente que los agujeros negros formados en esta clase de entorno serían casi todos expulsados de sus cúmulos anfitriones debido a los efectos de la explosión de supernova original, durante la muerte de la estrella.

 

[Img #38424]

 

Debido a su naturaleza, los agujeros negros son imposibles de ver directamente con un telescopio, dado que ningún fotón puede escapar de ellos. Para poder detectarlos hay que buscar los potentes efectos gravitatorios que ejercen sobre su entorno.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.