Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Septiembre de 2016
Aeronáutica

Hacia motores de avión ultraeficientes

Un motor moderno de avión posee una eficiencia general de alrededor del 40 por ciento. Con tecnología del año 2050 podría ser posible alcanzar eficiencias que llegasen al 60 por ciento o incluso lo superasen, a base de combinar mejoras paulatinas en componentes convencionales con nuevos y radicales conceptos de diseño para atajar las fuentes principales de pérdida de eficiencia, inherentes a los motores actuales.

 

Alcanzar esta meta acarreará un descenso en el costo del transporte aéreo de pasajeros que sin duda incentivará la demanda de tales vuelos, beneficiando a líneas aéreas y también al sector turístico. Hoy, por suerte, ya hay formas económicas de volar a destinos concretos. Tomemos por ejemplo el caso de México, un destino turístico muy popular para los estadounidenses, por su interés intrínseco sumado a su cercanía geográfica. Interjet te ofrece vuelos baratos a México, además de un servicio de excelencia y calidad. Con avances que hagan más eficientes los motores de los aviones, los viajes aéreos se volverán aún más frecuentes, quizá tanto como los realizados en trenes de medio y largo recorrido.

 

El equipo de Tomas Grönstedt, profesor en la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, así como coordinador de un proyecto de la Unión Europea cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de los motores de aviones hasta alcanzar esa ambiciosa cota del 60 por ciento, centra su atención en dos focos principales de ineficiencia.

 

Uno de estos focos es la bajada de presión que incluso los mejores motores de avión experimentan en la cámara de combustión. Esto se puede solucionar optando por diseños que eleven la presión durante el proceso de combustión. Estos diseños podrían incrementar de forma radical la eficiencia del motor.

 

[Img #38514]

 

Ilustración de un avión con alas de diseño avanzado y otras innovaciones. (Imagen: Ultimate)

 

Otra gran fuente de ineficiencia deriva del hecho de que el aire que sale del motor está cientos de grados más caliente que el entorno. Si este calor desperdiciado pudiera ser reciclado, entonces podríamos esperar grandes mejoras.

 

En el equipo del proyecto coordinado desde la Universidad Chalmers de Tecnología figuran expertos de cuatro de los mayores fabricantes de motores en Europa: Rolls-Royce (Reino Unido), MTU Aero Engines (Alemania), Safran Aircraft Engines (Francia) y GKN Aerospace (Suecia), así como universidades e instituciones varias de Francia, Grecia, Alemania y el Reino Unido.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.