Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Septiembre de 2016
Ingeniería

Flota de robots acuáticos para los canales de Ámsterdam

Desarrollar una flota de barcos autónomos para los canales de la ciudad neerlandesa de Ámsterdam es el objetivo principal de una colaboración acordada recientemente entre el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos y el Instituto para Soluciones Metropolitanas Avanzadas de Ámsterdam (AMS) en los Países Bajos.

 

Situado en Ámsterdam, el citado Instituto AMS reúne un consorcio de socios públicos y privados para abordar retos urbanos complejos, como el agua, la energía, los desechos, la comida, los datos y la movilidad. El MIT se une a dos instituciones científicas neerlandesas, la Universidad Tecnológica de Delft y la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, como socios académicos principales. Los científicos utilizarán la ciudad como un laboratorio y banco de pruebas viviente.

 

Un equipo interdisciplinar, encabezado por Carlo Ratti, del MIT, se ha formado para liderar el primer proyecto de la colaboración: ROBOAT, una iniciativa para desarrollar una flota de embarcaciones autónomas para investigar cómo pueden usarse los canales acuáticos urbanos para mejorar la funcionalidad de la ciudad y la calidad de vida.

 

[Img #38692]

 

El nuevo proyecto ROBOAT investigará cómo pueden ser usados los canales de una "ciudad acuática" como Ámsterdam para mejorar la funcionalidad de la ciudad y la calidad de vida. (Foto: SENSEable City Lab)

 

El proyecto ROBOAT desarrollará una plataforma logística para personas y bienes, superponiendo una infraestructura dinámica sobre una de las ciudades sobre el agua más famosas del mundo (no en vano se la llama a veces "la Venecia del norte"). Este proyecto tiene por meta crear una flota de embarcaciones autónomas para el transporte de bienes y personas; una flota que pueda también comportarse en su totalidad o en parte de ella como una única estructura virtual, permitiendo la cooperación íntima de los vehículos, a modo de módulos de una sola máquina, para producir infraestructuras flotantes temporales, como puentes ensamblados bajo demanda y de quita y pon, o escenarios para espectáculos que puedan ser montados y desmontados en cuestión de horas.

 

Además de servir como infraestructura metamórfica y para el transporte, ROBOAT desplegará asimismo sensores medioambientales para monitorizar la calidad del agua y ofrecer datos con los que evaluar y predecir problemas relacionados con la salud pública, la contaminación y el medio ambiente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.