Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 15:19:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Septiembre de 2016
Entomología

La mariposa capaz de hacer una migración de 4.000 km

La mariposa Vanessa cardui es un insecto que cada año realiza un viaje de ida entre Europa y África. Hasta ahora, se sabía que desaparecía de Europa en otoño y se pensaba que se establecía en el norte de África para pasar el invierno. Ahora, gracias a las expediciones de campo en África de los científicos del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, ​​un centro mixto del CSIC y la UPF (España), y de la Universidad de Harvard (EE UU) se ha demostrado que puede llegar hasta la sabana tropical africana, es decir, hace un viaje de 4.000 kilómetros.

 

El insecto no solo resiste un viaje muy largo, sino que también atraviesa montañas, el Mediterráneo y el desierto del Sáhara. Así pues, a pesar de tener una apariencia frágil, puede aguantar temperaturas extremas y orientarse mientras vuela a gran altura. Se alimenta de una gran variedad de plantas, entre ellas los cardos, a los que le debe el nombre popular de cardera.

 

Gerard Talavera y Roger Vila, los investigadores a cargo del estudio, pasaron un otoño entero recorriendo países como Senegal, Benín, Chad y Etiopía buscando ejemplares de esta especie. Durante esta expedición pudieron observar una migración masiva de miles de carderas en dirección sur en el Sahel. En Benín, en un solo campo en el cauce del río Níger, encontraron más de 20.000 mariposas que salían de las crisálidas. Estas observaciones implican que el rango migratorio anual de la especie es el doble de lo que se creía hasta ahora.

 

Un viaje tan largo y complicado quizás no es un estilo de vida fácil, pero algunos animales se ven obligados a hacerlo a fin de explotar los recursos de cada estación del año y para asegurarse un clima favorable. En cuanto a las mariposas, el ejemplo más conocido es el de la mariposa monarca, que viaja desde Canadá hasta México en grupos multitudinarios.

 

[Img #38738]

 

Ejemplar de Vanessa cardui en Benín. (Foto: Gerard Talavera)

 

"El caso de la migración de Vanessa cardui es único entre todos los insectos. Es la especie de mariposa con una distribución más cosmopolita y realiza circuitos migratorios por todo el mundo que nos son prácticamente desconocidos. Sus habilidades dispersivas son impresionantes. Las migraciones entre África y Europa que ahora conocemos son solo la punta del iceberg de entre todas las migraciones que seguramente es capaz de hacer en otras partes del mundo", explica Talavera.

 

Según Vila, es un fenómeno conocido y bien estudiado en algunos pájaros que migran entre Europa y África tropical. "Ahora hemos podido demostrar que al menos una especie de mariposa, la cardera, también es capaz de hacer un viaje tan extremo. Para estudiarlas en África, a menudo cruzábamos el desierto del Sáhara en avión y recuerdo que, mirando la inmensidad de arena de miles de kilómetros cuadrados desde la ventanilla, pensaba que estábamos intentando demostrar algo prácticamente imposible", recalca Vila.

 

Los resultados se publican hoy en la revista Biological Journal of the Linnean Society y narran la prodigiosa historia de la migración de las carderas y las interesantes expediciones que llevaron a su descubrimiento. El estudio cuenta con el apoyo de National Geographic Society y la Unión Europea por el valor que tiene este proyecto para el conocimiento de una adaptación tan peculiar y para la conservación de esta mariposa tan singular. (Fuente: IBE (CSIC-UPF))

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.