Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Septiembre de 2016
Geología

Documentan un bosque carbonífero en 3D utilizando drones

Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han documentado en 3D el bosque carbonífero de Alejico, localidad del municipio de Sabero (León), utilizando drones. Este trabajo, que tiene un excepcional valor para preservar este patrimonio geológico, un conjunto de árboles petrificados de hace más de 300 millones de años, ha sido publicado en la revista científica internacional Geoheritage.

 

Una antigua mina de carbón a cielo abierto dejó al descubierto el yacimiento, una pared vertical testimonio del pasado. “Es una zona de difícil acceso y afectada por una meteorología adversa que está destruyendo este afloramiento, así que hemos realizado este estudio para conservarlo digitalmente”, explica Javier Fernández Lozano, investigador del Departamento de Geología de la USAL. El modelo 3D, realizado por medio de fotogrametría, hará posible el estudio y la divulgación del bosque de Alejico.

 

En la zona hay fallas que debieron provocar el hundimiento de la cuenca, que rápidamente se cubriría de sedimentos. “Si un árbol muere, pero los sedimentos lo cubren rápidamente, no da tiempo a que las bacterias lo descompongan, queda atrapado y las células vegetales se transforman, por el aumento de la presión y la temperatura con el progresivo enterramiento, en carbón”, comenta el experto.

 

[Img #38777]

 

Javier Fernández Lozano, con el dron. (Foto: J. F. Lozano)

 

Gracias a ese proceso, los científicos tienen ahora un magnífico testimonio del pasado, ya que el bosque petrificado tiene entre 307 y 303 millones de años. De esta forma, se puede ver cómo han evolucionado algunas especies, por ejemplo, las licofitas, que hoy en día están representadas por los musgos, de apenas unos pocos centímetros, pero que en aquella época incluían árboles de grandes dimensiones. (Fuente: JPA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.