Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Septiembre de 2016
Psicología

Los niños y niñas que más ideas intentan trasmitir en sus dibujos recurren espontáneamente a formas geométricas

Según una investigación de José Domingo Villarroel y Olga Sanz realizada con niños de 4 y 7 años, los niños y niñas que más ideas intentan transmitir con sus dibujos, recurren más frecuentemente a formas geométricas (triángulos, cuadrados, círculos…) para realizarlos.

 

Este trabajo de la UPV/EHU (España), A study regarding the spontaneous use of geometric shapes in young children’s drawings, destaca que los niños y niñas de Educación Infantil recurren de manera espontánea a la forma geométrica cuando necesitan expresarse a través del dibujo. “El nivel de expresividad de los dibujos está relacionado con un mayor empleo de la forma geométrica, o, dicho de otra manera, aquellos niños y niñas que más ideas intentan trasmitir en sus dibujos, son precisamente quienes recurren más frecuentemente a formas geométricas en sus producciones pictóricas”, destaca José Domingo Villarroel, profesor e investigador de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

 

Para el trabajo, realizada con alumnos y alumnas de la Escuela Pública de Gorliz (Bizkaia), Villarroel y Sanz han utilizado un punto de vista metodológico diferente respecto a otras  investigaciones similares que analizan cómo los niños pequeños empiezan a conceptualizar las formas geométricas. “Los estudios en torno a cómo los niños y niñas aprehenden las nociones básicas vinculadas al conocimiento de la geometría son muy numerosos y es una línea de investigación con mucha tradición. Lo cierto es que las tareas que se propone a los niños y niñas en este tipo de investigaciones se fundamentan en la identificación de formas o de reproducción de aquellas figuras que se les sugieren o de búsqueda de formas que corresponden con un determinado modelo. Sin embargo, , no encontramos ningún trabajo que analizara como el alumnado de Educación Infantil recurren de manera espontánea a la figura geométrica para llevar a cabo sus dibujos. Entendíamos en el diseño del trabajo, que el uso espontaneo de la forma geométrica en las actividades pictóricas infantiles debe necesariamente ser un buen indicador de cómo la forma geométrica se va comprendiendo durante la infancia”, puntualiza.

 

[Img #38778]

 

(Foto: UPV/EH)

 

El estudio del uso espontáneo de figuras geométricas durante la infancia parece ser una sugestiva línea de investigación que puede ser muy relevante a la hora de examinar el origen y desarrollo del pensamiento geométrico, según Villarroel y Sanz. “No tenemos datos concluyentes para afirmar si es la necesidad de expresar más ideas la que deriva en el empleo de más formas geométricas por parte de los niños y niñas de Educación Infantil o, si por el contrario, el hecho de tener un mayor conocimiento de la forma geométrica estimula la expresión gráfica. Es por ello que consideramos que puede ser muy interesante de cara a futuras investigaciones ahondar en la naturaleza de esta posible relación”, revela.

 

El presente estudio ha sido realizado por el profesor e investigador del departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao de la UPV/EHU José Domingo Villarroel y Olga Sanz, graduada en Magisterio de Educación Infantil. (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.