Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Septiembre de 2016
Astronomía

El mosaico marciano de Mawrth Vallis

Horadado por el agua que antiguamente fluía por la superficie del planeta, Mawrth Vallis es uno de los canales de desbordamiento más destacados de Marte. El valle, que llegó a ser un lugar potencialmente habitable, constituye una de las principales formaciones de una región situada entre las altiplanicies del sur y las tierras bajas del norte.

 

Mawrth Vallis protagoniza esta imagen, una vista de pájaro del área de 330.000 km2 que lo rodea. Con 600 km de longitud y hasta 2 km de profundidad, este valle es uno de los de mayor tamaño en el planeta. Grandes cantidades de agua llegaron a atravesarlo, desde una región más elevada, parte de la cual aparece en la esquina inferior derecha de la fotografía, hasta las llanuras del norte que se ven en la esquina superior izquierda.

 

Entre las figuras más representativas encontramos grandes cantidades de filosilicatos (minerales arcillosos erosionados) en color claro a lo largo del curso del valle. Los filosilicatos en Marte evidencian la presencia en el pasado de agua líquida y apuntan a la posibilidad de que hubieran existido entornos habitables en el planeta hasta hace unos 3.600 millones de años.

 

[Img #38811]

 

(Foto: ESA/DLR/FU Berlin, CC BY-SA 3.0 IGO)

 

Una roca impermeable oscura, procedente de antiguas cenizas volcánicas, cubre mucha de estas arcillas y podría haber protegido restos de antiguos microbios de la radiación y la erosión. Esto hace que Mawrth Vallis sea una de las regiones de mayor interés para geólogos y astrobiólogos. Se trata de uno de los candidatos para el aterrizaje de ExoMars 2020, una misión conjunta de la ESA y Rusia que tiene como principal objetivo averiguar si alguna vez hubo vida en Marte.

 

El nombre del valle procede de la denominación de Marte en galés (“Mawrth”) y del término en latín para valle (“Vallis”). Este mosaico se ha creado a partir de nueve fotografías independientes tomadas por la Cámara Estéreo de Alta Resolución de la sonda Mars Express de la ESA, que lleva orbitando el Planeta Rojo desde finales de 2003. Forma parte de un conjunto de imágenes de esta región publicado previamente el 7 de julio de 2016 en la página del DLR y la de Freie Universität Berlin. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.