Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Septiembre de 2016
Climatología

Groenlandia pierde más hielo de lo creído

La pérdida de masa de la capa de hielo de Groenlandia es mayor de lo estimado previamente. Este es el resultado de un estudio hecho por un equipo internacional de expertos. El trabajo muestra que, hasta ahora, el llamado ajuste isostático glacial, es decir, la elevación del lecho rocoso como consecuencia de la disminución del peso del hielo que tiende a hundirlo al presionarlo hacia abajo, no había sido correctamente tenido en cuenta al medir el equilibrio de masa de los glaciares con los datos de las observaciones hechas por los satélites GRACE. Los nuevos cálculos efectuados por el equipo arrojan la cifra de 272 gigatoneladas de masa perdida por año desde 2004 a 2015, una cantidad bastante superior a las 253 gigatoneladas por año calculadas previamente. Una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas.

 

Kevin Fleming del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), e Ingo Sasgen, del Instituto Alfred Wegener (Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina) en la ciudad alemana de Bremerhaven, formaron parte del equipo encabezado por Shfaqat A. Khan, de la Universidad Técnica de Dinamarca.

 

La elevación del lecho de roca se debe al adelgazamiento, con pérdida de masa, de la capa de hielo de Groenlandia desde el Último Máximo Glacial, hace unos 21.000 años. Los científicos midieron este movimiento de elevación con una nueva red GPS que tiene a sus sensores situados directamente sobre el lecho rocoso.

 

La citada elevación isostática glacial es bien conocida en zonas como por ejemplo Escandinavia. En el punto álgido del Último Máximo Glacial, la capa de hielo ahí alcanzó un grosor de más de un kilómetro y se extendió por encima del Mar Báltico hacia las regiones del norte de la actual Alemania.

 

[Img #38815]

 

Icebergs flotantes del mayor glaciar de Groenlandia, el Jakobshavn Isbrae. (Foto: I. Sasgen)

 

Groenlandia estaba también cubierta por mucho más hielo que hoy, lo que causó que la litosfera se viera presionada hacia abajo; un proceso que se invierte en la actualidad y que debe tenerse en cuenta cuando se miden las elevaciones de las capas de hielo y los glaciares de la superficie. El ritmo de elevación está determinado por la masa del hielo así como por las propiedades de la litosfera y el manto terrestres, bajo el hielo. Y aquí es donde los modelos estaban desviados de la realidad, ya que no tenían en cuenta el pasado geológico de Groenlandia. La placa de la corteza terrestre sobre la que está Groenlandia pasó por encima de un punto caliente (en esencia, un penacho gigante de roca fundida muy caliente) en el manto de la Tierra hace unos 40 millones de años. Como consecuencia de ello, la litosfera debajo de Groenlandia experimentó cambios que deben tenerse en cuenta a la hora de reconstruir la evolución postglacial de Groenlandia, calcular su ajuste isostático glacial y estimar la pérdida de masa de la capa de hielo. No haberlos tenido en cuenta debidamente hasta ahora parece ser la principal causa de esa subestimación de la pérdida de hielo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.