Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Septiembre de 2016
Computación

La "tablet" del Apolo XI

Artículo, del blog Astrofísica y Física, que recomendamos por su interés.

 

Durante las últimas décadas, los ordenadores han crecido de modo imparable en prestaciones. Se han convertido en una parte más de muchos de nosotros. Incluso el teléfono móvil, cuyo objetivo era la comunicación oral entre nosotros, se ha convertido en un potente centro de datos que nos permite acceder a infinidad de recursos cuando lo deseamos.

 

Pero en 1969, el año en que el Ser Humano piso la superficie de la Luna por vez primera, las cosas eran muy distintas. La misión Apolo XI contaba a bordo con un sistema computerizado conocido como AGC (Apollo Guidance Computer). Si consideráis obsoleto vuestro ordenador de un gigabyte de memoria, leed a continuación.

 

El artículo, del blog Astrofísica y Física, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.