Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 14:00:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Septiembre de 2016
Química

Nanopartículas de oro para detectar cocaína a muy bajas concentraciones

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, CIC biomaGUNE y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en España, han desarrollado un nuevo método que permite detectar cocaína y Mycoplasma en concentraciones muy bajas. Se trata de una alternativa ideada para ser utilizada en laboratorios y potencialmente más competitivo que otros métodos de análisis utilizados actualmente.

 

La principal novedad se encuentra en el uso combinado de nanopartículas mesoporosas de sílice, equipadas con puertas moleculares, y espectroscopía SERS (Surface-Enhanced Raman Scattering), un sistema de amplificación de señal que emplea nanopartículas de oro para detectar concentraciones muy bajas de las sustancias analizadas.

 

Según las pruebas que han desarrollado en laboratorio, en el caso de la cocaína se ha permitido llegar a niveles de detección nanomolar, y en el de Mycoplasma 30 copias de ADN genómico/μL. El trabajo desarrollado por los investigadores valencianos y vascos ha sido publicado en la revista Chemistry-A European Journal.

 

El sistema de detección se basa en la liberación de un colorante fácilmente identificable por espectroscopía SERS desde el interior de las nanopartículas de sílice, exclusivamente cuando la especie a detectar está presente.

 

[Img #38871]

 

De izquierda a derecha, Ramón Martínez Máñez, Felix Sancenón y Mª del Mar Oroval, investigadores de la UPV y del CIBER-BBN. (Foto: UPV)

 

“Los poros de las nanopartículas se desbloquean en presencia de Mycoplasma o cocaína y se libera un colorante que interactúa con nanotriángulos de oro, y es esta interacción la que se detecta mediante espectroscopía SERS. La concentración de la substancia a detectar es proporcional a la señal detectada”, explica Ramón Martínez Máñez, director del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico y director científico del CIBER-BBN.

 

“Nunca antes se había combinado la espectroscopía SERS con materiales mesoporosos de sílice equipados con puertas moleculares para llevar a cabo estos análisis. Los resultados obtenidos han sido muy positivos y abren la puerta a que este método pueda ser utilizado en la detección de otros patógenos”, añade Luis M. Liz-Marzán, profesor en CIC biomaGUNE e investigador del CIBER-BBN. (Fuente: CIBER)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.