Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Jueves, 29 de Septiembre de 2016
Medicina

Las hormonas tiroideas disminuyen el desarrollo de fibrosis

La fibrosis se caracteriza por la acumulación de matriz extracelular, sobre todo de colágeno, que conduce a la destrucción de la estructura y función del órgano afectado. Los procesos fibróticos constituyen un importante problema sanitario y son una de las causas principales de muerte en países desarrollados. Hasta el momento, no existen terapias capaces de revertir o parar su progresión.

 

Se sabe que la proteína TGFb tiene un papel crucial en el desarrollo de la fibrosis, por lo que se ha propuesto el uso de inhibidores de este factor para controlar procesos fibróticos, pero los compuestos disponibles son muy tóxicos y por tanto no pueden ser utilizados clínicamente.

 

Ahora, un estudio publicado en PNAS por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, demuestra que la unión de la hormona tiroidea a su receptor nuclear frena las acciones del TGFb.

 

“Hemos demostrado que la administración previa de hormonas tiroideas a ratones sometidos a tratamientos con drogas que inducen fibrosis, mejora de forma significativa la deposición de colágeno y los marcadores de fibrosis”, afirma Ana Aranda, del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (centro mixto UAM-CSIC).

 

[Img #38872]

 

La fibrosis hepática inducida por el tetracloruro de carbono es mucho menor en el hígado de ratones a los que previamente se les administró hormonas tiroideas (B) que en los ratones normales (A). La deposición de colágeno está marcada en marrón. (Foto: UAM-CSIC)

 

“Por otra parte, hemos observado que ratones modificados genéticamente que carecen de los receptores de hormonas tiroideas desarrollan con la edad fibrosis hepática espontáneamente, lo que confirma el papel de estos receptores como represores endógenos de los procesos fibróticos”, agrega la investigadora.

 

Sin embargo, de acuerdo con los autores, las hormonas tiroideas no podrían utilizarse como agentes antifibróticos debido a sus fuertes efectos secundarios. Pero los resultados obtenidos sugieren la posibilidad de desarrollar análogos de estas hormonas con menos efectos colaterales, los cuales podrían ser útiles para bloquear la progresión de los procesos fibróticos. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.