Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Septiembre de 2016
Ingeniería

Hacia la primera excavadora fabricada por impresión 3D

Unos investigadores están diseñando y produciendo la primera excavadora impresa en 3D, un prototipo que explorará la viabilidad de imprimir máquinas de tamaño normal con aleaciones metálicas.

 

Incrementar el tamaño y la velocidad de las impresoras 3D que usan a modo de "tintas" aleaciones de bajo coste como el acero y el aluminio, podría crear nuevas aplicaciones industriales para este tipo de impresión.

 

La excavadora será impresa en 3D usando máquinas del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, dependiente del gobierno estadounidense. Primeramente se crearán tres componentes: la cabina donde se sienta el operario, el gran brazo articulado que se mueve mediante fuerza hidráulica) y un intercambiador de calor. El brazo de la excavadora será fabricado usando el Sistema Wolf, recién instalado, una máquina que usa una técnica libre a la hora de imprimir componentes metálicos a gran escala. El intercambiador de calor será impreso en una máquina que produce piezas de metal mediante un proceso de fundición de un lecho de polvo empleando un láser.

 

Cuando imprima en 3D el brazo y el intercambiador de calor de la excavadora, el equipo de Lonnie Love, del ORNL, perfeccionará aún más los procesos para mejorar el rendimiento del material y la capacidad de impresión.

 

Love espera que la excavadora pueda ser impresa, ensamblada y estar lista para ser presentada en el primer semestre de 2017.

 

[Img #38900]

 

La primera excavadora de la historia impresa en 3D incluirá una cabina diseñada por un equipo de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign e impresa en el ORNL usando un plástico ABS reforzado con fibra de carbono. (Foto: ORNL)

 

La impresión 3D puede ser usada para imprimir componentes bajo demanda, lo cual podría potencialmente eliminar la necesidad del almacenamiento de una gran producción para aprovechar el menor coste de la fabricación en cantidades masivas, un requisito ineludible en toda factoría tradicional. La factoría del futuro, basada en la impresión 3D, no solo podrá prescindir de esta política sino que además conducirá a ahorros espectaculares en costos de organización y de transporte, generando en la industria un cambio tan grande como el provocado en su día por la introducción de la producción en serie.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.