Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Septiembre de 2016
Microbiología

Identifican la estructura proteica culpable de la enfermedad de las vacas locas

Se ha conseguido identificar la estructura de la proteína infecciosa del prion causante de la enfermedad de las vacas locas, la versión que afecta a ciervos y alces, y la versión que afecta a humanos (enfermedad de Creutzfeldt-Jakob). Dicha estructura ha sido un misterio durante mucho tiempo.

 

La proteína priónica infecciosa es una proteína que se ha plegado mal, lo cual dificulta mucho su purificación y estudio. Dado que forma grumos, no es factible usar las técnicas normales de la biología estructural para estudiarla. Desde que fue purificada por primera vez en la década de 1980, los investigadores solo han conseguido una información escasa sobre su estructura.

 

En el nuevo estudio, el equipo de Holger Wille, de la Universidad de Alberta en Canadá, utilizó criomicroscopía de electrones para obtener micrografías electrónicas de alta resolución. Esta es la primera vez que se utiliza esta tecnología en fibrillas amiloides del prion infeccioso, que son una forma especial de proteínas aglomeradas que forman fibrillas.

 

El modelo confeccionado a partir de estas observaciones puede proporcionar información crucial sobre cómo se propaga la proteína priónica infecciosa. Cuando se obtenga dicha información, será posible poner en práctica intervenciones clínicas para tratar la enfermedad en sus diferentes variantes o para prevenirla en caso de riesgo de exposición a esos priones.

 

[Img #38901]

 

Holger Wille (derecha) y un miembro del equipo utilizan tecnología de criomicroscopía electrónica para estudiar la proteína priónica infecciosa. (Foto: Melissa Fabrizio)

 

Los resultados de la nueva investigación se han hecho públicos a través de la revista académica PLOS Pathogens. La referencia del trabajo es la siguiente: Vázquez-Fernández E, Vos MR, Afanasyev P, Cebey L, Sevillano AM, Vidal E, et al. (2016) The Structural Architecture of an Infectious Mammalian Prion Using Electron Cryomicroscopy. PLoS Pathog 12(9): e1005835. doi:10.1371/journal.ppat.1005835.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.