Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Octubre de 2016
Medicina

Innovador tratamiento para tumores cerebrales agresivos

La Universitat Politècnica de València (España) es uno de los socios de Lumiblast, un proyecto europeo de ciencia excelente cuyo objetivo es desarrollar una innovadora solución para luchar contra tumores cerebrales agresivos y de difícil tratamiento, como el glioblastoma multiforme (GBM). La clave residirá en aprovechar la generación de luminiscencia en las mitocondrias para acabar con las células tumorales.

 

Los cánceres cerebrales como el glioblastoma multiforme son prácticamente incurables debido a su ubicación, carácter invasivo y naturaleza altamente agresiva. Actualmente, el tratamiento de esta patología incluye cirugía de cráneo abierto, radioterapia y quimioterapia. Con todo ello, la esperanza de vida media es de un año. Según explica Miguel Ángel Miranda, catedrático de la Universitat Politècnica de València e investigador del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) el uso de tratamientos basados ​​en luz –terapias fotodinámicas- de casos de glioblastoma multiforme se ha evaluado clínicamente, pero con escaso éxito. La principal razón es que la propagación de la luz por los tejidos es muy limitada; además, estas terapias resultan muy invasivas porque, por lo general, requieren cirugía craneal debido a la necesidad de luz externa.

 

Lumiblast propone una nueva versión de terapia fotodinámica, donde la luz se generaría en las propias células, con lo que se evita el uso de fuentes de luz externa. “Con esta técnica, las mitocondrias activan un compuesto que genera luz y esta, a su vez, activa el fármaco propiamente dicho. Esperamos abrir una nueva vía para tratar tumores cerebrales a los que hoy resulta imposible acceder”, añade Miguel Ángel Miranda.

 

[Img #38971]

 

Miguel Ángel Miranda. Foto: UPV

 

Entre las ventajas de esta terapia, los investigadores destacan que permitirá actuar de forma directa sobre cada una de las células a nivel individual y no sobre el tumor en general, “lo que podría ayudar a eliminar por completo glioblastomas hasta ahora incurables”, añade Miranda.

 

El trabajo de los investigadores de la UPV se centrará en el estudio fotoquímico de los compuestos utilizados para la generación de luz dentro de la mitocondria.

 

El proyecto está liderado por el Oslo University Hospital y cuenta con la participación además de la National and Kapodistrian University of Athens (Grecia), la University of Oslo, Department of Pharmaceutics (Noruega) y la compañía Knight Scientific Limited (Reino Unido).

 

Con un presupuesto de tres millones de euros y financiado por el programa marco europeo Horizonte 2020, Lumiblast se prolongará hasta el año 2021. (Fuente: UPV/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.