Robótica
Un robot móvil omnidireccional con solo dos piezas móviles
Hace más de una década, Ralph Hollis inventó el Ballbot (Bolabot), un robot de apariencia simple pero gran movilidad cuyo cuerpo alto y delgado se desliza sobre una esfera un poco más pequeña que una bola de bolos. La versión más reciente, llamada SIMbot, posee un motor parecido al del Ballbot pero con una única parte móvil: la bola. La otra única parte móvil del robot es el propio cuerpo.
El modelo de motor de inducción esférico (SIM, por sus siglas en inglés) inventado por Hollis, del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, y Masaaki Kumagai, de la Universidad Tohoku Gakuin en Japón, hace innecesarios algunos de los mecanismos que le permiten moverse al Ballbot. Debido a esta extrema simplicidad mecánica, el SIMbot precisa menos mantenimiento rutinario y tiene una menor probabilidad de sufrir fallos mecánicos.
El nuevo motor puede mover la bola en cualquier dirección usando solo controles electrónicos. Estos movimientos mantienen el cuerpo del SIMbot equilibrado sobre la bola.
Las primeras comparaciones entre el SIMbot y el Ballbot sugieren que el nuevo robot es capaz de alcanzar una velocidad similar (aproximadamente 1,9 metros por segundo, parecida a la de una persona caminando deprisa), aunque todavía se necesita perfeccionarlo.
![[Img #39024]](upload/img/periodico/img_39024.jpg)
El SIMbot junto a Greg Seyfarth, del equipo de investigación y desarrollo. Este singular robot utiliza un motor con una única parte móvil (una bola grande) para equilibrarse y moverse en un entorno de oficina. (Foto: Carnegie Mellon University)
Los motores de inducción no son algo nuevo; utilizan campos magnéticos para inducir una corriente eléctrica en el rotor del motor, en vez de a través de una conexión eléctrica. Lo que es nuevo aquí es que el rotor es esférico y, gracias a ciertas matemáticas sofisticadas y a un software avanzado, puede moverse en cualquier combinación de los tres ejes, proporcionándole una capacidad omnidireccional. En contraste con otros intentos de construir robots parecidos, el diseño de Hollis y Kumagai permite a la bola girar por completo, y no solo moverse adelante y atrás unos pocos grados.



