Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Octubre de 2016
Astroquímica

Inesperado papel de la luz ultravioleta en la química cósmica que conduce a la vida

La vida existe con una diversidad asombrosa de formas, pero si descomponemos a cualquier organismo hasta sus componentes más básicos, vemos que todo se reduce a unos pocos materiales que siempre son los mismos, esencialmente átomos de carbono conectados con otros de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y algunos elementos más. Pero ¿cómo se crean en el espacio estas sustancias fundamentales? Esta pregunta ha carecido de respuesta durante mucho tiempo. Y la información necesaria para contestarla se va descubriendo muy poco a poco.

 

Un nuevo estudio aporta datos que permitirán conocer un poco mejor cómo se forman las moléculas que son necesarias para construir otras sustancias esenciales para la vida. Gracias a los datos del Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA), unos científicos han determinado que la luz ultravioleta de las estrellas desempeña un papel clave en la creación de estas moléculas, más importante que el ejercido por ciertos fenómenos generadores de turbulencia, a los cuales se venía atribuyendo un papel más relevante.

 

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de Patrick Morris, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, Estados Unidos, estudió los ingredientes de la química del carbono en la nebulosa de Orión, la región formadora de estrellas, y en especial de las de mayor masa, más próxima a la Tierra. Morris y sus colegas cartografiaron la cantidad, temperatura y movimientos de esos ingredientes en la nebulosa, donde hay fuertes emisiones de rayos ultravioleta.

 

[Img #39183]

 

El lado polvoriento de la Espada de Orión, iluminado, visto en esta imagen infrarroja del Observatorio Espacial Herschel. En el recuadro, la emisión procedente de átomos de carbono ionizados (C+) se halla superpuesta en amarillo. (Imagen: ESA/NASA/JPL-Caltech)

 

En la Tierra, el Sol es la fuente de energía primaria para casi toda la vida en el planeta. Ahora, resulta que la luz estelar rige también la formación de sustancias que son precursoras de los ingredientes de la vida.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.