Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Octubre de 2016
Medicina

¿Protección contra el asma gracias a la diversidad de la flora intestinal?

Los niños que desarrollan asma o alergias tienen una respuesta inmunitaria alterada frente a las bacterias intestinales en las membranas mucosas incluso cuando son muy pequeños, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.

 

La investigación la han realizado Majda Dzidic, Thomas R. Abrahamsson y Maria C. Jenmalm, de la Universidad de Linköping en Suecia; Alejandro Artacho y Alex Mira, del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) en Valencia, España; María Carmen Collado, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) en Valencia, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España; y Bengt Björkstén, del Instituto Karolinska de Estocolmo en Suecia.

 

Los resultados de la investigación confirman la idea de que, durante los primeros años de la infancia, la flora intestinal (microbiota intestinal) desempeña un papel importante en el desarrollo de los síntomas alérgicos. Los autores del estudio creen que una diversidad lo bastante grande en la flora intestinal protege contra el asma.

 

Los investigadores analizaron en detalle la defensa inmunitaria de las membranas mucosas contra diferentes bacterias. Las membranas mucosas están presentes en las vías respiratorias y en el tracto gastrointestinal, donde entran en contacto con grandes cantidades de bacterias y virus. En las membranas mucosas están presentes altas concentraciones de anticuerpos del tipo conocido como IgA (por inmunoglobulina A). Se adhieren a los microorganismos que reconocen y actúan como una barrera, evitando que se adentren en el cuerpo.

 

[Img #39245]

 

Miembros del equipo de investigación en la Universidad de Linköping, estudiando si las bacterias intestinales intervienen de manera significativa en el desarrollo de alergias y asma. (Foto: Thor Balkhed, Linköpings Universitet)

 

A través de análisis, los autores del nuevo estudio comprobaron que la situación durante el primer año de vida tiene una profunda influencia en cómo reaccionará la defensa inmunitaria con el paso de los años al enfrentarse con bacterias, virus y alérgenos. Los investigadores identificaron las bacterias intestinales y determinaron si tenían anticuerpos IgA unidos a ellas o no.

 

Los niños que posteriormente desarrollaron alergias tenían una fracción inferior de anticuerpos IgA unidos a sus bacterias intestinales a los 12 años que los niños de esa edad que no padecieron alergias.

 

Había claras diferencias de uno al otro grupo de niños en los tipos de bacterias contra las que reaccionaban sus respectivas defensas inmunitarias. Estas diferencias eran claras en niños de tan corta edad como un mes. Esto sorprendió a los investigadores, dado que los anticuerpos IgA en niños tan jóvenes proceden principalmente de la madre, llegándoles a través de la leche materna. Así que parece que las defensas inmunitarias de la madre pueden tener un papel más importante de lo creído en el desarrollo del asma y de las alergias en los niños lactantes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.