Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 13:39:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Octubre de 2016
Ingeniería

Un pupitre para personas con discapacidad, registrado como modelo industrial

El Tecnológico de Costa Rica continúa innovando. Esta vez, con la creación de un diseño de pupitre para poblaciones en condiciones especiales: estudiantes con muletas, en sillas de ruedas, e incluso mujeres embarazadas. El diseño se refiere a una mesa de estudio individual que consta de superficies de trabajo rectangulares con bordes redondos.

 

Otro de los diseños con los que innova el TEC, es con la creación de un dispositivo que permite medir la temperatura y la humedad al mismo tiempo, tanto en exteriores como en interiores.

 

El proyecto fue diseñado por investigadores de la Escuela de Ingeniería en Electrónica y fue dirigido por la ingeniera Arys Carrasquilla.

 

“Se puede programar para que cada cinco minutos se indique cuál es la temperatura externa e interna, en un determinado lugar, y todo queda registrado en una memoria USB”, explicó Carrasquilla.

 

Pero, ¿cuál es la novedad? “Los dispositivos usuales, solo miden el máximo y el mínimo. Por ejemplo, se puede saber que en algún momento de la noche la temperatura llegó a los 15º, pero no se sabe, cuándo, exactamente, pero éste, registra todo”, señaló.

 

La creación del dispositivo nació por una necesidad de la Escuela de Agronomía, ya que se necesitaba conocer las temperaturas externas e internas en determinados momentos del día, incluso en días feriados, sin la necesidad de estar presentes.

 

[Img #39311]

 

Pupitre para personas con discapacidad. (Foto: TEC)

 

Este proyecto, también ya fue registrado como un modelo industrial ante el Registro Nacional.

 

Para Ana Cristina Rivas, funcionaria del Centro de Vinculación y que trabaja en el tema de propiedad intelectual del TEC, lograr registrar el resultado de dos proyectos, le abre puertas al investigador para que su trabajo pueda ser reconocido y da la oportunidad de que puede ser transferido y utilizado.

 

“Los pupitres unipersonales no son apropiados para este tipo de personas. Se tenía que crear un mobiliario donde las mujeres embarazadas no tuvieran problemas a la hora de sentarse, y las personas en sillas de ruedas o muletas, lograran acceder sin ningún inconveniente”, explicó Sánchez.

 

De acuerdo con Sánchez durante el proceso de diseño se agregaron todas las características sobre accesibilidad.
 

“Esto significaba que las cuatro patas no debían estar en su posición tradicional, sino que debían estar en forma de “L”, para que cuando la persona deba ingresar o salir no encuentre ningún obstáculo”, señaló.
El proyecto ya terminado fue registrado como un modelo industrial ante el Registro Nacional.

 

“La iniciativa es importante para el TEC, porque fortalece las políticas en materia de accesibilidad que tiene la Institución”, puntualizó. (Fuente: TEC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.