Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Octubre de 2016
Astroquímica

Detectan química inusual en un núcleo estelar extragaláctico

Un equipo de astrónomos japoneses descubrió, gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, una caliente y compleja masa de moléculas alrededor de una estrella recién nacida. Este núcleo molecular caliente es el primero de este tipo que se encuentra fuera de la Vía Láctea. Tiene una composición química muy diferente de los objetos similares presentes en nuestra galaxia, lo cual constituye un indicio claro de que los procesos químicos del Universo podrían ser mucho más diversos de lo que se pensaba.

 

Un equipo de investigadores japoneses aprovechó el poder de ALMA para observar una estrella masiva conocida como ST11 en la Gran Nube de Magallanes (GNM), galaxia enana cercana. Allí, se detectaron emisiones de diferentes gases moleculares, en una región con una alta concentración de gas denso y caliente alrededor de la estrella recién nacida ST11. Es la primera vez que encuentran un núcleo de este tipo fuera de la Vía Láctea.

 

Takashi Shimonishi, astrónomo de la Universidad de Tohoku (Japón) y autor principal del artículo donde se describe el hallazgo, comenta entusiasmado: “Es la primera vez que se detecta un núcleo molecular caliente extragaláctico, lo cual demuestra la gran capacidad de la nueva generación de telescopios para estudiar fenómenos astroquímicos afuera de la Vía Láctea”.

 

Las observaciones de ALMA revelaron que este núcleo recién descubierto tiene una composición muy diferente de la que se observa en objetos de la Vía Láctea. Entre los rasgos químicos más notorios del núcleo de la GNM destacan moléculas comunes como el dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno y el formaldehído, junto con el polvo omnipresente. Por el contrario, muchos componentes orgánicos como el metanol (la molécula de alcohol más simple de todas) llaman la atención por su escasa presencia en el núcleo molecular caliente recién descubierto, mientras que los núcleos observados en la Vía Láctea contienen una gran variedad de moléculas orgánicas complejas, incluidos el metanol y el etanol.

 

[Img #39313]

 

Representación artística del núcleo molecular caliente descubierto en Gran Nube de Magallanes. (Créditos: FRIS/Universidad de Tohoku)

 

“De las observaciones se desprende que las composiciones químicas de los materiales que forman los planetas y estrellas son mucho más diversas de lo que se esperaba”, explica Takashi Shimonishi.

 

En la GNM hay escasas concentraciones de elementos que no sean hidrógeno o helio. Según el equipo de investigación, este entorno galáctico tan diferente ha afectado a los procesos de formación molecular que ocurren alrededor de la estrella recién nacida ST11, lo cual podría explicar las diferencias observadas en las composiciones químicas.

 

Todavía no se sabe a ciencia cierta si las complejas moléculas detectadas en la Vía Láctea existen en los núcleos moleculares calientes de otras galaxias. Las moléculas orgánicas complejas son especialmente interesantes porque algunas están relacionadas con las moléculas prebióticas que se formaron en el espacio. El objeto recién descubierto en uno de nuestros vecinos galácticos más cercanos es ideal para estudiar este aspecto, y además suscita una nueva interrogante: ¿Cómo afecta la diversidad química de las galaxias al desarrollo de la vida extragaláctica? (Fuente: OBSERVATORIO ALMA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.