Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 10:30:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Noviembre de 2016
Astronomía

Planetas de tamaño similar a la Tierra y con mucha agua, los más típicos en las estrellas más comunes

Las simulaciones por ordenador realizadas en una investigación acerca de la formación de planetas en la franja orbital habitable de estrellas de baja masa, como Próxima Centauri, que son las más abundantes en el universo, muestran que estos planetas son muy probablemente del tamaño de la Tierra y que contienen grandes cantidades de agua. La franja orbital habitable en torno a una estrella es la zona donde el calor recibido de esta permite la existencia de agua líquida en la superficie de algún planeta o planetas que puedan tener sus órbitas dentro de esa zona.

 

En agosto de 2016, el anuncio del descubrimiento de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) de tipo terrestre orbitando en la franja habitable en torno a Próxima Centauri estimuló la imaginación de los expertos y del público en general. Después de todo, esta estrella es la más cercana a nuestro Sol. Aunque no se le parece mucho; Próxima Centauri es diez veces menos masiva y 500 veces menos luminosa.

 

Este hallazgo, junto con el de mayo de 2016 de un planeta similar orbitando alrededor de una estrella aún menos masiva (Trappist-1) convenció a los astrónomos de que tales enanas rojas (como se llama a las estrellas de masa baja) podrían albergar a su alrededor una gran población de planetas parecidos a la Tierra.

 

Con el fin de poner a prueba esa hipótesis, Yann Alibert y Willy Benz, de la Universidad de Berna en Suiza, llevaron a cabo las primeras simulaciones por ordenador de la formación de la población planetaria en torno a estrellas diez veces menos masivas que el Sol.

 

Sus modelos han reproducido planetas que son similares en cuanto a masa y periodo a los observados recientemente. Los resultados de las simulaciones también indican que los planetas en órbitas próximas alrededor de este tipo de estrellas son de tamaño pequeño. Normalmente, van de 0,5 a 1,5 radios terrestres, con un pico hacia 1 radio terrestre.

 

[Img #39564]

 

Ilustración de planetas de tamaño terrestre orbitando en torno a una estrella enana roja. (Imagen: NASA, ESA, y G.Bacon (STScI))

 

Además, los astrofísicos determinaron el contenido de agua de esos hipotéticos planetas que giran alrededor de sus pequeñas estrellas anfitrionas, en la zona habitable. Hallaron que considerando todos los casos, la cantidad de agua presente en la inmensa mayoría de esos planetas no sería inferior a la de la Tierra. Futuros descubrimientos nos dirán si este pronóstico es correcto, pero desde luego resulta muy sugerente, ya que las probabilidades de vida extraterrestre cerca de la Tierra aumentarían de manera notable.

 

De hecho, según estos cálculos, alrededor del 90 por ciento de los planetas estarían albergando más de un 10 por ciento de agua. En comparación, la Tierra posee una fracción de agua de solo un 0,02 por ciento. Así que la mayoría de esos planetas debe ser literalmente mundos acuáticos, si los comparamos con la Tierra, y pese a tener esta las tres cuartas partes de su superficie cubiertas por agua. La situación podría ser incluso más extrema si los discos protoplanetarios en los que se forman estos planetas viven más tiempo de lo asumido en los modelos. En cualquier caso, estarían cubiertos por océanos muy profundos, en el fondo de los cuales, debido a la enorme presión, el agua estaría en forma de hielo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.