Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Noviembre de 2016
Robótica

Experimentos en tierras de cultivo con un robot agrícola

El ingreso de robots en el sector agrícola sigue su marcha. De igual modo que los automóviles sin conductor humano se perfilan como una realidad habitual para un futuro no muy lejano, los tractores robot u otros vehículos robóticos para realizar tareas en campos de cultivo son cada vez menos ciencia-ficción y más ciencia a secas.

 

Un ejemplo de esta migración de robots al campo lo tenemos en la incorporación del robot agrícola Thorvald a los terrenos de cultivo experimentales de la Universidad de Lincoln en el Reino Unido. Dicho robot, desarrollado junto a los científicos de la Universidad Noruega de Ciencias Biológicas, ayudará a los científicos del equipo de Simon Pearson en sus experimentos agrotecnológicos.

 

La plataforma robótica Thorvald ha sido construida para llevar a cabo una amplia gama de tareas agrícolas, incluyendo su despliegue como robot de transporte ligero multipropósito, la vigilancia de cultivos y suelos, la gestión de los cultivos y la eliminación selectiva y precisa de la maleza.

 

Thorvald es capaz de operar en un terreno desigual y es lo bastante ágil como para circular entre filas de cultivos sin tocar las plantas.

 

[Img #39614]

 

El robot Thorvald. (Imagen: University of Lincoln)

 

El robot Thorvald dará apoyo a investigaciones sobre la calidad del suelo, la predicción de cosechas, y diversas cuestiones de logística y transporte.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.