Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:49:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Noviembre de 2016
Psicología

¿Cuán rápido se puede teclear texto sin saber mecanografía?

En la actualidad, debido al amplio uso de ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes, casi todo el mundo teclea. Pero muchas de estas personas no han aprendido mecanografía (la técnica estándar de teclear con muchos dedos y sin necesidad de mirar el teclado), sino que son autodidactas y han adoptado estilos de teclear que son muy distintos del enseñado en las clases de mecanografía.

 

Gordon Logan, Jana Ulrich y Dakota Lindsey, de la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos, se propusieron averiguar hasta qué punto son efectivas estas técnicas de tecleo no estándar, y si cualquiera que hoy en día teclea texto con frecuencia se habría beneficiado de recibir clases de mecanografía en la escuela primaria.

 

Así que llevaron a cabo un estudio con 48 participantes, la mitad de los cuales tecleaba mediante el método estándar de mecanografía y la otra mitad lo hacía sin seguir dicho método.

 

Según las leyes psicológicas básicas que gobiernan las habilidades motoras finas, la técnica de teclear que utilice la mayoría de los dedos debería ser repetidamente la más rápida y la más efectiva; de ahí que la mecanografía clásica se haya venido considerando esencial para las personas que teclean texto a menudo.

 

El estudio realizado por el equipo de Logan ha confirmado esta teoría, al comprobarse que quienes teclean mediante el método estándar de mecanografía, no necesitando por tanto mirar el teclado, tienen una ventaja objetiva en cuanto a velocidad. Pero también ha demostrado que quienes teclean de forma no estándar pueden hacerlo casi tan rápido y de forma tan precisa como los otros, siempre y cuando puedan ver el teclado.

 

[Img #39638]

 

Los investigadores grabaron en video a los 48 participantes tecleando texto, para así poder analizar a fondo la eficacia relativa de quienes lo hacían mediante mecanografía y la de quienes lo hacían sin seguir el método. (Foto: John Russell / Vanderbilt University)

 

En las pruebas realizadas durante la investigación, los primeros hicieron un promedio de 80 palabras por minuto, solo un poco más que las 72 de los segundos. Había incluso una persona que, tecleando con solo dos dedos, alcanzó 60 palabras por minuto. Eso es lo bastante bueno como para aprobar un examen de habilidad mecanográfica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.