Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Noviembre de 2016
Paleontología

Dimorphodon, el pterosaurio terrestre

Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

 

Hace casi doscientos años, en diciembre de 1828, la recolectora de fósiles y paleontóloga aficionada Mary Anning descubrió en Lyme Regis, en la costa inglesa del Canal de la Mancha, los primeros restos hoy atribuidos al Dimorphodon, un esqueleto parcial al que le faltaba la cabeza.

 

El reverendo William Buckland, que unos años antes había descrito el primer dinosaurio, el megalosaurio, adquirió los fósiles y, el 5 de febrero de 1829, los presentó ante la Sociedad Geológica de Londres.

 

Tras un estudio concienzudo por parte de los naturalistas William Clift y William John Broderip, la descripción científica de la especie fue publicada en 1835. Buckland llamó a la nueva especie Pterodactylus macronyx. Macronyx, significa “garra grande”, y hace alusión a las grandes garras de las manos de este animal.

 

Esta entrega del podcast Zoo de Fósiles, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.