Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Noviembre de 2016
Astronomía

La nebulosa Pequeña Gema y sus preciosos colores

El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ya había fotografiado NGC 6818 con anterioridad, pero ha sido esta nueva mirada a la nebulosa planetaria, con una nueva mezcla de filtros de color, la que nos ha revelado su inmensa belleza. Al brillar sus asombrosos tonos turquesa y rosados en todo su esplendor, NGC 6818 hace honor a su nombre: la Pequeña Gema.

 

Esta nube de gas se formó hace unos 3.500 años, cuando una estrella similar al Sol alcanzó el final de su vida y expulsó sus capas exteriores al espacio. A medida que las capas de material estelar escapaban del núcleo —el remanente estelar blanco que se aprecia en el centro de la imagen—, terminaron por adoptar formas caprichosas.

 

NGC 6818 presenta unos enrevesados filamentos rosados y dos claras capas turquesa: una interior, ovalada y brillante, y otra exterior, esférica y que envuelve a la primera como un velo traslúcido.

 

La estrella central cuenta con una tenue compañera a unas 150 unidades astronómicas de distancia, o cinco veces la distancia entre el Sol y Neptuno. Para verlas solo tenemos que ampliar la imagen en el centro: el punto blanco no es perfectamente esférico, sino que se aprecian dos puntos juntos.

 

Con un diámetro de algo más de medio año luz, la nebulosa planetaria en sí es unas 250 veces mayor que el sistema binario. En cambio, la materia de la nebulosa está lo bastante cerca de su estrella progenitora como para que la radiación ultravioleta liberada por la estrella ionice el gas polvoriento y lo haga brillar.

 

[Img #39712]

 

(Foto: ESA/Hubble & NASA; acknowledgement: J. Schmidt (geckzilla.com))

 

Los científicos creen que la estrella también expulsa partículas a alta velocidad —viento estelar— que son las responsables de la forma ovalada de la región interior de la nebulosa. Este rápido viento empuja el gas que se mueve lentamente, perforando la burbuja interior por los extremos del óvalo que vemos abajo a la izquierda y arriba a la derecha de la imagen.

 

NGC 6818 se encuentra en la constelación de Sagittarius (El Arquero), a unos 6.000 años luz de la Tierra. Fue fotografiada por primera vez por la Cámara Planetaria y de Gran Angular 2  del telescopio espacial Hubble en 1997. En 1998 y 2000 volvió a fotografiarse con distintos filtros de color para destacar los diversos gases de la nebulosa. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.