Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 19:00:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Noviembre de 2016
Astronáutica

Estación Espacial Internacional: cien mil órbitas a la Tierra y siguiendo

Cien mil órbitas a la Tierra ha cumplido este año la Estación Espacial Internacional (ISS), o más específicamente sus elementos más antiguos, ya que esta estación modular ha ido creciendo y cambiando con el transcurso de los años.

 

Esas cien mil órbitas representan más de 4.180 millones de kilómetros (2.600 millones de millas) recorridos, casi la distancia entre la Tierra y Neptuno, o 10 viajes de ida y vuelta a Marte.

 

Su primer componente, el módulo Zarya, de fabricación rusa aunque financiado por Estados Unidos, fue lanzado el 20 de noviembre de 1998. Fue construido por la empresa Khrunichev, conocida también por KhSC, en Moscú, subcontratada por la compañía Boeing para la NASA. La construcción del módulo Zarya se inició en diciembre de 1994. Fue posteriormente enviado al cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, para el inicio de los preparativos del lanzamiento.

 

Se le envió a una órbita de 220,4 por 339,6 kilómetros por un cohete Protón de tres etapas. Después de alcanzar la órbita elíptica inicial y de separarse de la tercera etapa del vector, una serie de órdenes preprogramadas activaron los sistemas del módulo y desplegaron los paneles solares y las antenas de comunicaciones.

 

[Img #39726]

 

La ISS. (Foto: NASA)

 

Pocas semanas después de que alcanzara su órbita, el transbordador espacial Endeavour unió al Zarya un módulo conector fabricado en Estados Unidos llamado Nodo-1, o Unity. El Zarya proporcionaría control de orientación, comunicaciones y energía eléctrica, unido al pasivo Unity, mientras la estación esperaba el lanzamiento del tercer componente, un habitáculo proporcionado por Rusia que serviría de núcleo inicial del complejo, llamado módulo de servicio Zvezda. Este módulo mejoró o reemplazó muchas de las funciones del Zarya.

 

A partir de entonces, la estación siguió creciendo y cambiando, convirtiéndose en el escenario virtualmente permanente de la presencia humana en el espacio, y alzándose como un magnífico ejemplo de colaboración internacional en ciencia y tecnología.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.