Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Noviembre de 2016
Biología

La UCAV desarrolla un estudio sobre las propiedades funcionales del membrillo

La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en España, ha firmado un convenio de colaboración con Santa Teresa con el fin de desarrollar un estudio científico sobre las propiedades del Membrillo Santa Teresa. El proyecto lo ha comenzado a desarrollar en el mes de noviembre el Centro de Análisis del Medio Natural de la UCAV, bajo la dirección de la doctora Pino Pérez Álvarez-Castellanos, y contará con resultados el próximo mes de febrero.

 

El Membrillo Santa Teresa, un producto que este año celebra su 30 aniversario, se caracteriza por ser 100% natural, sin ningún conservante ni aditivo artificial. Está elaborado de forma tradicional, sólo con fruta fresca (no procede de pulpas) y azúcar. Además de los atributos nutritivos ya conocidos de la fruta: rico en potasio o fibra, entre otros muchos; y de sus propiedades beneficiosas: fuente de energía, astringente o elevado poder antioxidante; la compañía abulense junto con la Universidad Católica de Ávila (UCAV) quiere ir un paso más allá y profundizar en la caracterización y el estudio de las propiedades funcionales del mismo.

 

Para ello, ha encargado el estudio a un equipo multidisciplinar de la UCAV para favorecer el desarrollo de proyectos en nuestra provincia. El equipo lo integran siete investigadores de diferentes ámbitos, entre los que se encuentran Ingenieros Agroalimentarios, expertos en Biotecnología, Terapia Nutrigenómica o Nutrición. El estudio se desarrollará a lo largo de los próximos tres meses y está previsto que la presentación de las conclusiones del mismo se realice en febrero de 2017.

 

[Img #39796]

 

Proceso de elaboración del membrillo. (Foto: DICYT)

 

Como ha avanzado la directora del Centro de Análisis del Medio Natural de la UCAV, del análisis de todos los compuestos funcionales están comprobando que el membrillo es altamente rico en vitamina C, al presentar más de un 15% de la Cantidad Diaria Recomendada, y su gran poder antioxidante. “Es un producto con mucho potencial que vamos a comprobar en qué se refleja a nivel analítico y si se puede etiquetar para así obtener un alimento funcional con las características del etiquetado nutricional”, señala Pino Pérez. (Fuente: UCAV/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.