Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:57:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Noviembre de 2016
Arqueología

Los inicios prehistóricos de la actividad lechera en el sur de Europa

Los resultados recientes de una investigación han aportado evidencias generalizadas de producción lechera prehistórica en el sur de Europa remontándose hasta unos 9.000 años atrás.

 

El estudio, una colaboración entre la Universidad de York y la de Bristol, en el Reino Unido, el Centro Nacional de Investigación Científica en Francia, y otras instituciones, aporta pruebas de que ya había humanos utilizando leche y productos lácteos por toda la región del norte del Mediterráneo desde la aparición de la agricultura, hace unos 9.000 años.

 

La importancia de la carne y la producción de alimentos lácteos en tierras mediterráneas en tiempos del Neolítico sigue siendo un tema de debate, con investigaciones anteriores que muestran que la atracción hacia la leche por sus grandes beneficios como alimento en aquellos tiempos pudo ser una fuerza impulsora clave para la domesticación de animales rumiantes, como vacas, cabras y ovejas.

 

En este estudio, el equipo internacional de Cynthianne Spiteri obtuvo evidencias de la presencia de leche y grasas lácteas en más de 500 recipientes de cerámica, y datos que respaldan dicha presencia provenientes de un examen de las edades a las que murieron animales domesticados extraídos de 82 yacimientos arqueológicos datados entre el séptimo y el quinto milenio antes de Cristo.

 

[Img #39925]

 

Vacas. (Foto: Stuart B. Weisse, Creekside Center for Earth Observation)

 

En el comienzo de la producción organizada de alimentos en tierras al norte del Mediterráneo, la leche era una fuente importante para estas primeras comunidades agrícolas. Es probable que jugara un papel importante a la hora de proporcionar un producto alimenticio almacenable (en forma de queso) y nutritivo que pudo sustentar a los primeros agricultores y, en consecuencia, extender la agricultura en tierras del Mediterráneo occidental, tal como argumenta Spiteri.

 

En la investigación también ha trabajado Maria Saña Segui, de la Universidad Autónoma de Barcelona en Cataluña, España.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.