Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Noviembre de 2016
Ingeniería

¿Batería o célula de combustible en el coche?, ¿qué conviene más para recortar las emisiones de CO2?

Los vehículos eléctricos son de dos tipos: aquellos que disponen de baterías recargables y se enchufan, y los que tienen células de combustible que convierten gas hidrógeno en electricidad limpia.

 

A diferencia de los que se impulsan con gasolina, los vehículos que van con baterías o células de combustible no emiten carbono a la atmósfera cuando se mueven. Pero ponerlos en servicio a gran escala precisará de una nueva y costosa infraestructura para permitir recargar las baterías o suministrar el hidrógeno.

 

Una cuestión clave para los legisladores es saber qué tecnología de transporte recorta las emisiones totales al menor coste, las baterías o las células de combustible. Más allá del transporte, ¿podría la tecnología basada en el hidrógeno proporcionar también energía limpia para calentar e iluminar edificios, como sugieren ciertas investigaciones?

 

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Stanford en EE.UU. y de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, es el primero en abordar ambas cuestiones de manera detallada.

 

El equipo de Markus Felgenhauer y Matthew Pellow se centró en California, líder en transporte mediante vehículos eléctricos. Los automóviles con baterías eléctricas están aumentando su popularidad en todo ese estado. Pero solo unos pocos fabricantes han empezado a ofrecer vehículos con células de combustible. Para animar una adopción más amplia, el estado de California ha otorgado más de 92 millones de dólares para disponer de una red de 50 estaciones de reabastecimiento de hidrógeno hacia 2017.

 

Actualmente, ninguna de las fuentes de energía alternativa para coches está completamente libre de emisiones. Algunas personas enchufan sus automóviles de baterías eléctricas a la red de suministro, que proporciona electricidad generada en buena parte por combustibles fósiles que emiten carbono.

 

[Img #39944]

 

Matthew Pellow recarga su Nissan Leaf eléctrico en Stanford. (Foto: Mark Shwartz / Stanford University)

 

De igual manera, la mayor parte del combustible de hidrógeno se obtiene a partir del gas natural a través de un proceso industrial que emite dióxido de carbono como subproducto. Un método alternativo, la electrólisis, utiliza electricidad (generable a partir de energía solar) para descomponer agua en hidrógeno limpio y oxígeno, pero la técnica requiere mucha energía y todavía es muy cara.

 

En el estudio, los investigadores crearon futuros escenarios para la ciudad de Los Altos Hills, una comunidad soleada y próspera de unos 8.000 residentes en el condado de Santa Clara, a unos pocos kilómetros del campus de Stanford. Los Altos Hills se distingue por una capacidad de generación solar inusualmente alta.

 

Los escenarios se centraron en unos 10 a 20 años en el futuro, cuando se espera que los vehículos con baterías y los equipados con células de combustible tengan un uso mucho más amplio, y cuando la energía solar y los dispositivos de electrólisis que la usan tengan un coste competitivo respecto a la red eléctrica.

 

Los resultados del estudio indican que muchas comunidades harían bien en invertir en vehículos eléctricos que funcionen con baterías en vez de con células de combustible de hidrógeno, en parte porque la infraestructura del hidrógeno proporciona pocos beneficios energéticos adicionales para la comunidad, aparte de un transporte limpio.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.