Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Noviembre de 2016
Botánica

Cosechas más abundantes gracias a la modificación artificial de genes

Unos botánicos han conseguido aumentar la productividad de cultivos hasta en un 20 por ciento, mediante el incremento de la cantidad de luz aprovechada por estas durante la fotosíntesis, un logro que podría ayudar a alimentar a una humanidad cada vez más numerosa.

 

Los científicos, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), y la Universidad de Illinois, todas estas entidades en Estados Unidos, se centraron en tres genes implicados en un proceso que utilizan las plantas para protegerse de daños ocasionados cuando reciben más luz de la que pueden usar de forma segura.

 

Incrementando la expresión de esos genes, los científicos vieron aumentos del 14 al 20 por ciento en la productividad de plantas del tabaco modificadas en experimentos de campo.

 

El equipo de Krishna Niyogi y Stephen Long usó la del tabaco como modelo de planta de cultivo en este estudio porque es fácil trabajar con ella, pero estos investigadores están trabajando para efectuar las mismas modificaciones en arroz y otros cultivos alimenticios.

 

[Img #39983]

 

Hojas de tabaco mostrando una sobreexpresión transitoria de genes implicados en un sistema que protege a las plantas de daños provocados por un exceso de luz. Las regiones rojas y amarillas representan una baja actividad de ese tipo, mientras que las azules y púrpuras muestran niveles altos inducidos por la exposición a la luz. (Imagen: Lauriebeth Leonelli y Matthew Brooks/UC Berkeley)

 

Long considera muy importante tener a punto ya estas nuevas tecnologías porque pueden necesitarse 20 años o más antes de que tales innovaciones dejen el laboratorio y alcancen los campos de los agricultores. “Si no lo hacemos ahora, no tendremos disponible esta solución cuando la necesitemos”.

 

Esta investigación ha contado con la ayuda de la Fundación Bill y Melinda Gates. Cualquier nueva tecnología licenciada a partir de este trabajo será puesta libremente a disposición de los agricultores de países pobres en África y el Sur de Asia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.