Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2016
Microbiología

Las bacterias presentes en nuestra piel pueden protegernos de algunas enfermedades

Cada vez hay más ejemplos de maneras en que podemos beneficiarnos de nuestras bacterias. A juzgar por los resultados de una nueva investigación, ello es igualmente cierto para nuestra piel.

 

El equipo de Rolf Lood, de la Universidad de Lund en Suecia, ha mostrado que las bacterias más comunes en la piel humana segregan una proteína que nos protege de las especies reactivas del oxígeno, sustancias potencialmente dañinas que se cree contribuyen a la aparición de varias enfermedades cutáneas. La proteína actúa como antioxidante frente a tales sustancias.

 

La bacteria cutánea se llama Propionibacterium acnes. El nombre procede del hecho de que se la descubrió por vez primera en un paciente con un grave acné. Pero no está claro si ocasiona este. Pudo estar presente simplemente por lo muy común que es, tal como razona Lood.

 

Esta bacteria segrega una proteína llamada RoxP, la cual protege concretamente contra lo que se conoce como estrés oxidativo, un trastorno en el que las especies reactivas del oxígeno dañan las células. Una causa habitual de estrés oxidativo sobre la piel es la radiación ultravioleta del Sol.

 

Esta proteína es importante para la propia supervivencia de la bacteria en nuestra piel. Gracias a segregar la RoxP, el microorganismo hace más habitable el entorno en el que reside, pero dicha segregación también nos beneficia a nosotros.

 

[Img #40086]

 

Bacterias Propionibacterium acnes. (Foto: Matthias Mörgelin, Lunds Universitet)

 

El estrés oxidativo está considerado como el principal de los factores que contribuyen a varias enfermedades cutáneas, incluyendo la dermatitis atópica, la psoriasis y el cáncer de piel.

 

Dado que la Propionibacterium acnes es tan común, está presente tanto en personas sanas como en aquellas que sufren enfermedades de la piel. Según Lood, sin embargo, un aspecto clave es que las personas tenemos diferentes cantidades de la bacteria en nuestra piel, y el microbio también puede producir mayor o menor cantidad de la proteína protectora RoxP.

 

Esto será investigado ahora por Lood y sus colaboradores tanto en pacientes como en animales de laboratorio.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.