Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Diciembre de 2016
Medicina

Premio internacional para un bioparche que evita infecciones en quemaduras

Por el desarrollo de un bioparche capaz de detectar y combatir bacterias comunes que causan infecciones en quemaduras, el equipo multidisciplinario iGEM Guanajuato Mx, del que forman parte dos alumnas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León de la UNAM, en México, obtuvo medalla de plata en el concurso International Genetically Engineered Machine (iGEM), en la categoría de Manufactura.

 

Jessica Montserrat Aguilar Venegas y Laura Gabriela Gaytán Esparza, de la carrera de Ciencias Agrogenómicas de la entidad universitaria, fueron las encargadas de modificar la bacteria E. Coli, que se encuentra suspendida entre las capas del bioparche.

 

La función de esa bacteria es secretar moléculas que reconocerán microorganismos patógenos alojados en heridas y exterminarlos para evitar infecciones en caso de quemaduras, un problema de salud pública en Guanajuato, estado que se ubica entre los 15 con mayor incidencia en el país.

 

En la tercera etapa de la quemadura, explicaron las universitarias, hay mayor riesgo de bacterias que matan el tejido. “Lo que buscamos es que nuestra bacteria modificada reconozca a las patógenas y las elimine; esto iría vinculado a los tratamientos médicos que se proporcionan en los hospitales para regenerar la piel y aliviar el dolor”.

 

El proyecto aún no está concluido, aclararon, “pero tenemos ensayos previos del producto final –parche y biosensor–; falta ensamblarlo para probarlo en su fase clínica. Hemos hecho pruebas para comprobar el funcionamiento de ambos componentes por separado”.

 

Este desarrollo científico es complejo, imposible de implementar sólo por un biólogo molecular, “como nosotras, por lo que fue necesario aliarnos con otras ramas de la ciencia”, resaltaron.

 

[Img #40275]

 

Mano con una quemadura de 2º grado. (Foto: Kronoman)

 

En cuanto al premio, las alumnas de la ENES León comentaron que el jurado consideró varios aspectos, como el acercamiento a la sociedad para sensibilizarla en torno a la prevención de las quemaduras, divulgar la ingeniería genética y probar el concepto del proyecto, es decir, cómo se creó y si se tenían las herramientas moleculares necesarias.

 

Montserrat y Gabriela desean llevar pronto este proyecto a la etapa clínica, porque “una quemadura puede ocurrirle a cualquiera y nuestra creación podría contribuir a que no haya complicaciones”.

 

El equipo iGEM Guanajuato Mx está constituido, además de las dos alumnas de la UNAM, por estudiantes de licenciatura en las áreas de matemáticas, física, biología y derecho, y una de preparatoria, de las universidades de Guanajuato y Autónoma de Querétaro; Instituto Politécnico Nacional campus Guanajuato; y Tecnológico de Monterrey campus Querétaro e Irapuato.

 

Los integrantes fueron asesorados por investigadores de su propia institución. En el caso de Montserrat y Gabriela, sus tutores fueron Harumi Shimada Beltrán, Julio Vega Arreguín, Alejandra Rougon Cardoso y Antonio Hernández López.

 

La competencia se realizó en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, y participaron unos 400 equipos divididos en 10 categorías. (Fuente: UNAM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.