Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Diciembre de 2016
Ingeniería

Un sistema de aprendizaje automático reproduce espontáneamente aspectos de la neurología humana

Unos científicos han desarrollado un nuevo modelo informático del mecanismo de reconocimiento de rostros del cerebro humano. Este modelo, al parecer, ha logrado reproducir aspectos de la neurología humana que habían pasado desapercibidos por modelos anteriores.

 

Tomaso Poggio, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y sus colaboradores diseñaron un sistema de aprendizaje automático que puso en práctica su modelo, y lo adiestraron para reconocer caras concretas a base de alimentarlo con una serie de imágenes de muestra. Descubrieron que el sistema, una vez adiestrado, había incorporado de manera espontánea un paso de procesamiento intermedio que representa el grado de rotación de una cara (digamos, 45 grados respecto el centro) bajo unas circunstancias particulares.

 

Esta propiedad, como hemos dicho, no fue agregada a sistema por los científicos; emergió espontáneamente a partir del proceso de adiestramiento. Y lo más fascinante es que reproduce un rasgo observado experimentalmente en el mecanismo de procesamiento de rostros presente en los cerebros de los primates. Los investigadores consideran esto una indicación de que su sistema y el cerebro están trabajando del mismo modo en aspectos clave.

 

[Img #40298]

 

Tomaso Poggio ha creído desde hace tiempo que el cerebro debe producir, de cada rostro u objeto, una representación que es ajena a la orientación en el espacio de dicho rostro u objeto, a su distancia respecto al observador, o a su posición en el campo visual. (Imagen: MIT News)

 

El concepto de aprendizaje automático consiste en que, en vez de programárselo todo a un ordenador o a un robot, se intenta lograr que estas máquinas sean capaces de aprender por su cuenta, a partir de sus éxitos y fracasos al intentar realizar una tarea que nadie les ha enseñado a hacer, y, si es el caso, buscando información, examinándola e integrando los nuevos conocimientos a lo que ya saben.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.