Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Diciembre de 2016
Ingeniería

Récord de estabilidad en un reloj

Unos físicos han combinado dos relojes atómicos experimentales basados en átomos de iterbio para establecer un récord mundial de estabilidad. Esta cualidad puede entenderse en este contexto como la precisión con la que la duración de cada "tic-tac" del reloj coincide con la del que va antes y la del que va después.

 

Esta extraordinaria estabilidad convierte al reloj de entramado de iterbio en una herramienta más potente para pruebas de precisión, como comprobar si las “constantes fundamentales” de la naturaleza son realmente constantes, o en las búsquedas de la huidiza materia oscura, que se supone constituye la mayor parte de la masa del universo.

 

El equipo del físico Andrew Ludlow, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, eliminó un tipo de "ruido" crítico en el funcionamiento del reloj, haciendo la señal de este más firme en la práctica.

 

Los relojes atómicos del NIST trabajan rutinariamente a niveles de precisión muy altos, pero los científicos los ajustan continuamente para reducir ligeras imperfecciones. El nuevo diseño de doble reloj elimina una pequeña pero notable distorsión en la frecuencia del láser que sondea y se sincroniza con los átomos. Cuanto más estable es el reloj, mejor es su capacidad de medición.

 

[Img #40507]

 

Uno de los relojes atómicos de iterbio del NIST. El resultado de la combinación de dos de ellos está considerado el reloj atómico más estable del mundo. (Foto: N. Phillips/NIST)

 

El nuevo “doble reloj” de entramado de iterbio es el reloj más estable del mundo, aunque otro reloj atómico del NIST, basado en estroncio y situado en el instituto JILA, posee el récord mundial en cuanto a precisión. La precisión se refiere a lo cerca que el reloj se aproxima a la frecuencia natural en la que los átomos oscilan entre dos niveles de energía electrónica.

 

El JILA es un instituto conjunto del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, y la Universidad de Colorado en Boulder, todas estas entidades en Estados Unidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.