Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Diciembre de 2016
Neurología

Relación entre escasez de sueño REM y el deseo de comer alimentos con azúcar

Es poco lo que se sabe acerca de en qué medida el sueño afecta a zonas del cerebro que controlan el deseo de consumir alimentos de una clase poco saludable. En un nuevo estudio, se ha comprobado que la merma de tiempo pasado en la fase del proceso de dormir descrita como sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM por sus siglas en inglés), lleva a un consumo mayor de alimentos con azúcar común (sacarosa).

 

Se considera que el sueño REM es una fase del sueño exclusiva de mamíferos y que está muy vinculada con los sueños y las pesadillas. Además de por los movimientos oculares rápidos, se caracteriza por una parálisis casi total del cuerpo.

 

La corteza prefrontal interviene en el proceso de juzgar si un alimento determinado resulta apetitoso. Lo hace valiéndose de información sobre el sabor, el aroma y la textura.

 

Además, las personas que son obesas tienden a poseer una mayor actividad en dicha corteza prefrontal al ser expuestas a alimentos altos en calorías.

 

[Img #40787]

 

La corteza prefrontal medial podría tener una cierta influencia en el control de nuestro deseo por consumir alimentos con un alto contenido de sacarosa, que promueven el aumento de peso, cuando dormimos poco. (Foto: University of Tsukuba)

 

Los resultados de la investigación llevada a cabo por el equipo de Kristopher McEown, de la Universidad de Tsukuba en Japón, sugieren que la corteza prefrontal medial podría tener un papel directo en el control de nuestro deseo de consumir alimentos que promueven el aumento de peso, con un contenido alto de sacarosa, cuando dormimos poco.

 

McEown y sus colegas usaron un nuevo método para producir pérdida de sueño REM en ratones. También se valieron de una técnica química y genética para bloquear a las neuronas de la corteza prefrontal y los comportamientos en los que intervienen. Como resultado de ello, los investigadores descubrieron que inhibir estas neuronas revirtió el efecto de la pérdida de sueño REM sobre el consumo de sacarosa.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.