Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Diciembre de 2016
Arqueología

Los vegetales cocinados más antiguos conocidos de la historia humana

Se ha descubierto la más temprana evidencia directa hallada en el mundo del procesamiento de plantas para su consumo por parte de humanos.

 

La invención del proceso de cocinar ha sido desde hace tiempo reconocida como un paso esencial en el progreso humano.

 

La cocción primitiva debió implicar inicialmente el uso de fogatas, y la invención de recipientes de cerámica para ello llevó a una expansión de las técnicas de preparación de alimentos.

 

Cocinar permitió el consumo de alimentos previamente incomestibles o incluso tóxicos, y aumentó la disponibilidad de nuevas fuentes de nutrientes y calorías.

 

Curiosamente, hasta ahora se carecía de evidencias sobre el cocinado de vegetales en recipientes prehistóricos.

 

Unos investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma en Italia, la de Bristol en el Reino Unido, y las de Milán y Módena en Italia, estudiaron cerámica que se remonta a 10.000 años atrás, procedente de dos yacimientos arqueológicos en el sector libio del Sáhara.

 

El equipo de Julie Dunne, investigadora en la Universidad de Bristol, detectó residuos de lípidos procedentes de productos alimenticios que se depositaron en su día dentro de las vasijas para cocinar.

 

[Img #40842]

 

Pintura rupestre que muestra a una figura humana recogiendo plantas. (Foto: The Archaeological Mission in the Sahara - Sapienza University of Rome)

 

Un hecho notable es que más de la mitad de los recipientes estudiados resultaron haber sido usados para el procesamiento de plantas, a juzgar por la identificación de compuestos de aceite y cera vegetales.

 

Las investigaciones detalladas de las composiciones moleculares y de isótopos estables mostraron que fueron procesados materiales vegetales de muy diversos tipos, incluyendo granos, hojas de plantas terrestres e incluso a veces plantas acuáticas.

 

Las interpretaciones de las firmas químicas obtenidas de la cerámica están apoyadas por abundantes restos vegetales conservados notablemente bien debido al ambiente seco del terreno desértico donde se hallan los yacimientos arqueológicos.

 

Hasta ahora, la importancia de las plantas en las dietas prehistóricas no había sido reconocida en su justa medida, pero este trabajo claramente demuestra que lo eran, como fuente fiable de alimento.

 

Lo encontrado también pone de relieve la sofisticación de estos cazadores-recolectores primitivos en su utilización de una amplia variedad de tipos de plantas. La capacidad de hervirlas en los recipientes cerámicos que habían inventado debió ampliar notablemente la gama de plantas de las que podían alimentarse aquellas gentes prehistóricas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.