Ingeniería
Millones de toneladas de comida se podrían salvar con una logística mejor
Cada año, se tiran a la basura alrededor de 88 millones de toneladas de alimentos en la Unión Europea. Kristina Liljestrand, investigadora de la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, quiere hacer algo al respecto. Ya está proporcionando a empresas del sector alimentario herramientas que puedan reducir tanto la cantidad desechada de comida como el impacto medioambiental del transporte de alimentos.
Aunque es difícil calcular en toda su amplitud cuánta comida se desecha en Europa, en 2012 los costes asociados a ello en la Unión Europea se estimaron en alrededor de 143.000 millones de euros.
Tal como subraya Liljestrand, la cantidad de alimentos que se tira actualmente en las naciones desarrolladas es increíble. La mayoría de la comida desechada la tiran los consumidores, pero la cantidad que se pierde en los sistemas logísticos se le acerca mucho. Ajustando dichos sistemas logísticos del modo adecuado, es factible alargar el tiempo en el que la comida mantiene una buena calidad, reduciendo así los casos en los que se deteriore sin haber sido consumida.
![[Img #40887]](upload/img/periodico/img_40887.jpg)
El área de investigación de Kristina Liljestrand es la logística ecológica de alimentos. (Foto: Caroline Örmgård)
Aquí es donde intervienen las investigaciones de Kristina Liljestrand. A través de un estudio exhaustivo de productores, mayoristas y tiendas al por menor en Suecia, ha determinado las nueve acciones principales de mejora que convendría aplicar, llegando a la conclusión de que la colaboración entre las partes a través de toda la cadena de distribución de alimentos es el factor esencial para lograr mitigar la cantidad de comida desechada.



