Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Septiembre de 2011
Zoología

Redescubren una especie de roedor 112 años después de ser vista por última vez

Un equipo de científicos filipinos y estadounidenses ha redescubierto un mamífero peculiar, la rata de la especie Carpomys melanurus, que había sido visto por última vez hace 112 años.

En esta nueva ocasión, el animal fue capturado por Danilo Balete, del Museo Nacional de Filipinas, en una zona de bosque maduro y musgoso a gran altura en el Monte Pulag, a unos 2.350 metros sobre el nivel del mar.

El Monte Pulag es el pico más alto de Luzón, alcanzando 2.922 metros sobre el nivel del mar.

El equipo de Samuel Peñafiel (del Departamento Filipino de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Lawrence Heaney (Museo Field de Historia Natural en Chicago) realizaba el primer estudio integral de mamíferos pequeños del Parque Nacional del Monte Pulag, en la provincia de Benguet, Filipinas, cuando se realizó el redescubrimiento.

La escurridiza especie Carpomys melanurus sólo había sido vista por biólogos una vez. Fue en 1896, cuando gente de la población local proporcionó varios ejemplares a un investigador británico. A éste no le fue posible comprobar por sí mismo casi nada sobre la ecología de la especie.

Desde entonces, la especie se fue hundiendo cada vez más en el misterio, hasta llegar a parecer imposible el averiguar más cosas del animal, debido, entre otras causas, a que casi no queda ya bosque en el Monte Data, donde fue encontrada la especie aquella vez.

[Img #4361]
Gran parte del bosque musgoso del Parque Nacional del Monte Pulag, donde los biólogos han encontrado ahora al roedor, fue talada durante la década de 1960, y sólo quedan algunos árboles grandes.

El bosque musgoso se ha ido regenerando desde esa época, pero muchos lugareños ahora tienen campos agrícolas, y como consecuencia de eso, ha desaparecido del todo una parte del bosque musgoso, tal como explica la directora del parque, Emerita Albas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.