Medicina
¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores?
Los pacientes ancianos hospitalizados tratados por doctoras tienen una probabilidad menor de morir en el plazo de 30 días tras el ingreso, o de ser reingresados en el plazo de 30 días después de recibir el alta, que aquellos tratados por médicos varones, según una nueva y polémica investigación dirigida desde la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad Harvard en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
El estudio es el primero de su tipo, o uno de los primeros, en documentar diferencias en cómo los médicos de uno u otro sexo tratan a los pacientes hospitalizados y qué diferentes consecuencias tiene ello en los casos de un tipo y en los del otro.
Aunque esta nueva investigación se ha centrado en la sanidad estadounidense, el debate acerca de posibles situaciones como esta en otras naciones ya está servido.
El equipo de Yusuke Tsugawa estimó que si los médicos varones pudieran alcanzar los mismos resultados que sus colegas femeninas, habría 32.000 muertes menos cada año entre los pacientes inscritos en el servicio Medicare, un sistema de cobertura sanitaria de seguridad social administrado por el gobierno de Estados Unidos. Esa cifra de 32.000 es comparable al número anual de fallecimientos nacionales por accidentes de tráfico.
“La diferencia en las tasas de mortalidad nos sorprendió”, admite Tsugawa. El género del médico parece ser particularmente significativo en el caso de los pacientes más enfermos. Lo hallado indica que las diferencias potenciales entre las acciones llevadas a cabo por doctores y las llevadas a cabo por doctoras podrían tener importantes implicaciones clínicas.
Según el nuevo estudio, los pacientes hospitalizados tratados por doctoras muestran una mortalidad inferior que los tratados por doctores. (Foto: Amazings / NCYT / JMC)
Estudios anteriores han encontrado diferencias entre el modo de actuar de los doctores y el de las doctoras. Por ejemplo, ellas tienen una mayor tendencia a seguir las directrices clínicas), pero este es el primer estudio de su tipo en el que se ha examinado si tales diferencias afectan a los resultados clínicos.
Los investigadores analizaron datos de más de 1 millón de beneficiarios del sistema Medicare con edades iguales o superiores a 65 años, hospitalizados por un problema de salud y tratados entre 2011 y 2014. Hicieron ajustes por diferencias en las características de pacientes y médicos, y tuvieron también en cuenta la posible influencia ejercida en los resultados por las diferencias entre enfermedades y entre nivel de gravedad del paciente.
Los investigadores hallaron que los pacientes, si eran tratados por una doctora, tenían un riesgo relativo un 4 por ciento inferior de morir prematuramente y un 5 por ciento inferior de ser reingresados en un hospital en el plazo de 30 días. Dicha asociación quedó patente en una amplia variedad de afecciones clínicas y diferencias en el nivel de gravedad de la enfermedad.